Seguimos viendo los recursos literarios a través de las figuras literarias como la palindromía. La palindromía es una figura retórica fonética de sonidos que consiste en un juego de ingenio porque se lee un texto igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Fijaros en este ejemplo:
“Adán no cede con anda” y leelo al revés.
Otros ejemplos: “Amad a la dama” “Dadle arroz a la zorra el abad” “Ana lleva al oso la avellana” “Ella te dará detalle” “Arde ya la yedra” Sé verle del revés”. ”Se es o no se es”.
En castellano resaltan como jugadores de palíndromos el escritor argentino Juan Filloy, Julio Cortázar que dedicó un cuento titulado “Satarsa” a los palíndromos y Juan José Arreola que tituló Palíndroma a uno de sus libros que incluye un ejemplo: “Are cada Venus su nevada cera”.
En la novela “¡Estefen!” uno de sus personajes es un prisionero que se entretiene en la cárcel con la escritura de palíndromos En la novela aparecen cuarenta y uno. Filloy escribió un tratado de Palindromía en el 1988 titulado Karcino, palabra de origen griego que significa cangrejo. De karcino, deriva karcinograma, uno de los nombres que los palíndromos han recibido a lo largo de la historia. Tal vez porque estas expresiones al igual que los cangrejos también pueden andar para atrás.
En nuestros días existen también palindromistas, por ejemplo destacamos al madrileño Victor Carbajo nacido en 1970. Lleva escrito más de setenta y cuatro mil palíndromos.
Es autor de un megapalíndromo compuesto por veintidós mil ciento treinta y dos palabras, todas diferentes, entre cuatro y quince letras cada una, todas diferentes, y son setenta y seis páginas que pueden leerse en ambas direcciones.
Carbajo además recopila palíndromos y periódicamente publica su colección actualizada. Su última versión incluye ciento veinte mil cero veintiún ejemplos.
O sea un ejemplo capicúa o palindrómico.
También existe el movimiento literario palindrómico REVER que cada año convoca un premio internacional de literatura palindrómica.
Estamos este año en el onceavo premio internacional. Como vemos en la web escritores.org igual que un artículo del que hemos sacado información sobre Carbajo está en la web letraslibres.com.
Bien, esperamos haberlos ayudado a entender mejor el palíndromo.