¿Por qué?

Después de comprender qué son las normas morales y cómo se relacionan con la ética, podemos hacernos una pregunta fundamental: ¿por qué tenemos moral?

Es decir, ¿qué hace que los seres humanos desarrollen una conciencia sobre lo que está bien o mal?

Esta cuestión nos invita a mirar más allá de las reglas y a pensar en nuestra propia naturaleza como seres libres, sociales y reflexivos.

A continuación, exploraremos por qué la moral no es solo una construcción cultural, sino también un aspecto esencial de lo que somos.

 

¿Por qué tenemos moral?

1. El ser humano...

.... es a la vez artista y objeto de su arte, según Erich Fromm. El ser humano tiene la capacidad de construirse a sí mismo y es responsable de sus acciones.

2. A diferencia de los animales...

... los seres humanos son seres abiertos y libres, lo que los hace responsables de sus actos.

3. La libertad permite...

... al ser humano decidir y elegir entre varias opciones, lo que determina si sus acciones se ajustan o no a las normas y costumbres de su comunidad.

4. El ser humano es...

... esencial e inevitablemente un ser moral. Está arraigado en nuestra historia como especie, ya que la sociabilidad y la cooperación han sido favorecidas por la selección natural.

5. El desarrollo del lenguaje...

... ha potenciado la capacidad racional y ha dado lugar a la fijación de normas morales. Estas normas están condicionadas por la sociabilidad original y se basan en principios universales como el respeto a la vida, la reciprocidad, la lealtad al grupo y el reconocimiento de la jerarquía.

6. A medida que los seres humanos crecen...

... desarrollan una conciencia moral interna que les permite reflexionar sobre sus propias normas y acciones, y valorar su progreso moral. La conciencia moral también se basa en las normas de la sociedad para determinar lo que es correcto.

7. El ser humano es un sujeto moral...

... y la moralidad es un rasgo esencial e inevitable de su naturaleza.