Historia

Orígenes 

Escítala espartana, vara con letras y mensaje cifradoPodemos decir que el origen de la criptografía se remonta al siglo V A.C., cuando los espartanos usaban la escítala.
Esta es una especie de vara que se utilizaba para el envío de mensajes secretos. Está formada por dos varas de grosor variable, pero similar entre ellas y una tira de cuero o papiro. Una de las varas la tenía el emisor del mensaje y la otra el receptor.

Para mandar un mensaje se enrollaba una cinta de cuero de forma espiral a una de las varas y se escribía el mensaje longitudinalmente, de forma que en cada vuelta de cinta apareciese una letra de cada vez. Sobre esa vara se escribía el mensaje que se quería ocultar. Luego se desenrollaba la cinta y se enviaba al receptor, que sólo tenía que enrollarla a la otra vara para leer el mensaje.

Evolución 

En el siglo 100 a.c. se encontró utilización de criptografía en el imperio romano, cuándo el emperador Julio César mandó crear un método para mantener los mensajes seguros en caso que un enemigo los interceptara. Este método, llamado Cifrado César, consiste en desplazar las letras del abecedario un número determinado de veces.

El número de veces que desplazamos una letra es la clave o llave, ya que cualquier persona que conozca esta llave puede descifrar el mensaje. En estos casos, cuando la llave usada para encriptar un mensaje es la misma que se usa para el proceso de desencriptación, hablamos de criptografía simétrica.

Durante la Edad Media, la criptografía jugó un papel importante en las guerras y las intrigas políticas. En el siglo IX, los árabes introdujeron el cifrado de sustitución, conocido como cifra de al-Ándalus.

Sin embargo, uno de los momentos más destacados de la historia de la criptografía fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se desarrollaron sistemas más complejos.

Máquina Enigma a bordo de un Sd.KFz 251 de Heinz GuderianLa máquina Enigma fue uno de los sistemas criptográficos más populares por su papel en la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, los alemanes utilizaron la Enigma, que era considerada invulnerable. Sin embargo, los Aliados lograron descifrar los mensajes encriptados dela misma mediante un esfuerzo conjunto liderado por matemáticos y criptoanalistas, entre ellos destacó Alan Turing, quien desarrolló la "Bomba", una máquina que fue capaz de descifrar los mensajes Enigma. El enfoque teórico usado peor A. Turing constituyó el nacimiento de la Teoría de la Computabilidad, dando lugar, por
ejemplo, a lo que conocemos hoy en día como máquinas de Turing. En  ese sentido, construyó la máquina universal, más conocida como la bomba de Turing. Aún con la guerra terminada, el MI5 tardó años en desvelar que había roto el sistema, dejando durante ese tiempo que empresas y gobiernos pensaran que el cifrado con Enigma seguía siendo seguro.

En los últimos años, la criptografía ha ganado mayor importancia con la aparición de la criptografía de curva elíptica y la criptografía basada en blockchain. La criptografía de curva elíptica ofrece una mayor seguridad con claves más cortas, lo que la hace adecuada para dispositivos con recursos limitados, como los teléfonos móviles. Por otro lado, la criptografía basada en blockchain se utiliza en las criptomonedas, como Bitcoin, para garantizar la seguridad de las transacciones y la integridad de la cadena de bloques.