Descripción de la imagen
La imagen muestra cuatro ilustraciones históricas de diferentes tipos de cámaras oscuras utilizadas en distintos períodos de tiempo. Cada ilustración está acompañada de una breve descripción que indica el tipo de cámara y el año aproximado de su uso.
1. Cámara Oscura tipo cajón y réflex: Usada a finales del siglo XVII. Se observa una estructura de madera con un espejo en su interior y una persona manipulándola.
2. Cámara Oscura en forma de mesa (1769): Una estructura más grande apoyada sobre una mesa, con una persona ajustando su posición para proyectar una imagen.
3. Cámara Oscura del año 1820: Un modelo más avanzado con un lente prominente, montado en una base con patas.
4. Cámara Oscura tipo réflex (1685): Un diseño con una tapa inclinada, que permite redirigir la luz hacia un espejo para proyectar la imagen.
Las ilustraciones muestran la evolución de la cámara oscura, un dispositivo óptico que precedió a la invención de la fotografía.

Descripción de la imagen
- Se observa una estructura en forma de caja, posiblemente de madera, con una pequeña abertura en una de sus paredes.
- A través de esta abertura, la luz ingresa y proyecta una imagen invertida del paisaje exterior (un castillo y montañas) en la pared opuesta.
- Dentro de la cámara oscura, una persona está sentada y parece estar trazando la imagen proyectada.
- Las líneas que parten desde la escena exterior hasta el interior ayudan a visualizar cómo se forma la proyección.
Interpretación:
Esta imagen ilustra el principio óptico de la cámara oscura, un dispositivo que permitió a artistas y científicos estudiar la luz y la perspectiva antes de la invención de la fotografía. Se utilizaba para dibujar paisajes con precisión al calcar la imagen proyectada.
Si bien la cámara fotográfica es un instrumento complejo, se puede decir que es una cámara oscura, con la diferencia de que la imagen, en vez de ser proyectada en la pared de la cámara oscura, se proyecta e imprime en una película.