¿Conoces algo de la historia de la fotografía?
Para iniciar, te invitamos a acercarte al tema a través de un video.
Transcripción del audio del video
En la actualidad, vivimos rodeados de fotografías. Todos hemos sido retratados y es muy fácil capturar una instantánea con un teléfono celular. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo? ¿Cuál fue la primera fotografía? ¿Cómo se dio el cambio de las imágenes en blanco y negro al color? Para responder a estas preguntas, haremos un viaje en el tiempo para descubrir la evolución de la fotografía.
Los inicios de la fotografía
Todo comenzó con la invención de la cámara oscura, un instrumento óptico que permite proyectar una imagen externa sobre una superficie interna. Consiste en una caja cerrada con un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz, proyectando en la pared opuesta la imagen del exterior.
En 1816, Nicéphore Niépce logró obtener una primera imagen negativa imperfecta e inestable con una cámara oscura. Más tarde, en 1826, consiguió la primera fotografía utilizando betún de Judea o asfalto.
El año cero de la fotografía
La historia de la fotografía como tal comienza en 1839 con la difusión mundial del daguerrotipo, un procedimiento desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre a partir de experimentos previos de Niépce.
El daguerrotipo consistía en capturar una imagen sobre una superficie de plata pulida, que se revelaba con vapores de mercurio. Aunque este sistema producía imágenes de gran detalle, era costoso y su equipo resultaba pesado.
El calotipo
En 1840, William Henry Fox Talbot desarrolló el calotipo, un sistema de negativo-positivo que permitía obtener múltiples copias de una misma imagen. Para lograrlo, se utilizaba un negativo en papel que, mediante contacto, se positivaba sobre otra hoja de papel. Este proceso representó un gran avance, ya que permitió la reproducción masiva de fotografías.
El colodión húmedo
En 1851 se introdujo el colodión húmedo, un procedimiento en el que se vertía una solución sobre placas de vidrio que luego se sumergían en un tanque con nitrato de plata. Este método permitió la obtención de imágenes negativas de gran nitidez, pero requería que las placas permanecieran húmedas durante todo el proceso de toma y revelado.
El lanzamiento de la cámara Kodak
En 1888, George Eastman lanzó la primera cámara Kodak, revolucionando la fotografía al introducir el carrete de película fotográfica. Este avance facilitó el acceso a la fotografía, ya que permitió reemplazar las pesadas placas de vidrio por un rollo flexible, lo que simplificó el proceso de captura de imágenes.
El nacimiento de la fotografía a color
James Clerk Maxwell fue pionero en la fotografía a color, realizando pruebas con la ayuda de Thomas Sutton, inventor de las cámaras réflex. Para obtener una imagen en color, se tomaban tres fotografías del mismo objeto con filtros de color rojo, verde y azul. Sin embargo, debido a las limitaciones técnicas de la época, las imágenes presentaban una fuerte tendencia hacia el azul, ya que las placas no tenían sensibilidad suficiente al rojo ni al verde.
La llegada de la cámara instantánea
En 1948 se introdujo un revolucionario sistema de fotografía instantánea, en el que la propia imagen se revelaba automáticamente gracias a los químicos contenidos en el papel fotográfico. Esta innovación permitió obtener fotografías en tan solo 60 segundos, marcando un hito en la historia de la fotografía.
El inicio de la fotografía digital
En 1975, Steve Sasson, ingeniero de Kodak, creó la primera cámara digital. Era un dispositivo rudimentario que pesaba 3.6 kg y capturaba imágenes en blanco y negro con una resolución de apenas 0.01 megapíxeles, almacenándolas en una cinta de casete.
La fotografía digital en la actualidad
Las nuevas tecnologías han revolucionado la fotografía en todos los aspectos. Durante las últimas décadas, las cámaras han evolucionado rápidamente, dejando atrás las primeras cámaras digitales, que eran lentas y con calidad inferior a las analógicas. Hoy en día, contamos con dispositivos de alta resolución, inteligencia artificial y una gran variedad de herramientas para capturar y editar imágenes con facilidad.