En la siguiente imagen interactiva puedes acceder a algunos elementos importantes que forman parte de la denotación de la obra.
Transcripción de los audios
Audio 1. Etiqueta
En el cuadro de formato horizontal realizado en óleo sobre tela podemos observar una representación figurativa, realista, en la que asistimos a una reunión de personajes masculinos, con vestimenta de época, que se encuentran en un espacio interior conformado a partir del uso de la perspectiva en el dibujo, en su mayoría sentados alrededor de una mesa.
Audio 2. Personaje
En el centro del encuadre encontramos un hombre de pie que sostiene en sus manos un papel. Éste constituye el centro de interés, no solo por su ubicación en el cuadro, sino también porque la mirada del resto de los personajes nos conducen a él. Por su vestimenta nos damos cuenta que es un sacerdote, el señor Juan Francisco de la Robla, presidente del congreso. El resto de los asistentes conforman los demás integrantes del mismo. Amézaga utilizó una serie de retratos ya existentes, realizados por diversos artistas para reconstruir lo más fielmente posible la fisonomías de estos delegados.
Audio 3. Iluminación
La iluminación de la escena podemos decir que es difusa, y proviene de una fuente de luz artificial que se ubica en el centro de la composición y desde la que se logra iluminar gran parte del escenario, generando rebotes de luz, sombras y pasajes a través del uso del claroscuro cromático. Dicha iluminación también conduce la mirada del espectador hacia el personaje que sostiene el papel en sus manos.
Audio 4. Paleta cromática
En cuanto a la paleta de color (los colores que utilizó el artista para pintar la obra) podemos decir que es baja, en su mayoría con tonalidades terrosas, que pasan por ocres, marrones, rojos y negros, surgen de la investigación realizada por el artista en torno a la época representada.