Un caso entre varios...
Sólo el 20 % de la población haitiana tiene acceso al agua potable de forma directa. El resto de las familias tiene que gastar más de un 15% de sus ingresos para poder conseguir este recurso.
El agua no es de acceso gratuito, tienen que pagar, y muchas veces mafias locales que se hacen cargo de la distribución a través de elevados costos.
Haití tiene agua para poder abastecer a toda la población pero no los recursos económicos ni la voluntad política para concretarlo.
Para comprender mejor el tema, mira el video:
Transcripción del audio del video
María ha vivido 73 años sin agua potable en su casa. Sin embargo, con la edad, esta situación se ha vuelto un peligro. Hace poco, sufrió una fisura en el brazo tras una caída mientras cargaba una garrafa. Varias veces por semana, debe pagar a un mototaxi para que le traiga bidones de agua, aunque esto no resuelve sus complicaciones diarias.
"Cada vez que uso el baño, tengo que ir al depósito a traer agua porque no se puede tirar de la cadena para que salga", comenta.
Más del 40% de la población haitiana no tiene acceso al agua potable o esta es de dudosa calidad, lo que representa un grave riesgo de enfermedades. En Miravalle, en el centro del país, donde se originó el brote de cólera en 2010, las autoridades han centrado esfuerzos en mejorar el sistema de distribución. La mayoría de las mujeres dedican varias horas al día a buscar agua del río, a veces recorriendo varios kilómetros. Así lo hacía Áfila antes de que instalaran un surtidor al lado de su casa. Este cambio le ha ahorrado tiempo y dinero, ya que su familia gastaba una quinta parte de sus ingresos en pastillas para purificar el agua del río, un promedio similar al del resto de los hogares haitianos.
"Antes pagaba el tratamiento del agua del río, pero ahora la DINEPA se encarga, así que económicamente ya no tengo ese gasto", explica Áfila.
Uno de los principales desafíos para el abastecimiento de agua en Haití es generar conciencia sobre el pago de impuestos por el consumo, ya que es la única forma de que el país logre sus propios recursos y deje de depender de la ayuda internacional. Por el momento, es frecuente ver a grupos de vecinos utilizando pequeñas tomas clandestinas, aunque el problema más grave es la extracción ilegal de agua del subsuelo para su posterior venta. Así lo reconoce el director de la agencia estatal encargada de la gestión del agua en Miravalle.
"El problema del robo de agua de acuíferos es que DINEPA no tiene control sobre la calidad de esa agua. A veces se hacen estudios solo a baja profundidad, por lo que el agua puede estar contaminada".
La única forma de prevenir enfermedades es hervir todo lo que se consume, como hace Mario de, quien sigue resignado a vivir cerca de un río sin que el agua llegue a su grifo.
"Tengo toda la instalación del agua en mi casa, solo quiero que me pongan una tubería hasta aquí. Yo lo voy a pagar, tengo el dinero".
En Haití, hay suficientes manantiales, pero faltan tuberías. Aunque se han logrado avances en la distribución de agua potable, aún queda mucho por hacer en materia de saneamiento. Tres millones de haitianos defecan al aire libre y dos millones no tienen baño, lo que representa cerca de la mitad de la población y genera graves problemas de salud pública.
¡Ponte a prueba!
Casi en el final del recorrido te desafiamos a jugar y repasar los conocimientos aprendidos. ¡Vamos!