Conclusión

Un derecho humano

Para cerrar el recorrido te invitamos a mirar este video de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, que enfatiza la idea de garantía o acceso al agua que deberían tener todos los países del mundo. 

Reflexiona sobre este punto y recuerda hacer un buen uso de este recurso natural finito y de gran importancia para el pleno disfrute de la vida. 

Transcripción del audio del video 

¿Sabes qué es el derecho humano al agua?

El agua es un recurso básico, finito y de vital importancia para el pleno disfrute de la vida, los derechos humanos y el medio ambiente. Por ello, se debe garantizar su acceso en calidad y cantidad suficiente.

Este derecho fue reconocido el 28 de julio de 2010 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En México, el derecho humano al agua está establecido en la Constitución desde el 8 de febrero de 2012, tras la reforma del artículo cuarto.

En nuestro país, toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico de manera salubre, es decir, libre de sustancias que puedan afectar la salud y con condiciones aceptables de color, sabor y olor.

El suministro debe ser continuo y suficiente para cubrir las necesidades básicas de las personas. Además, su abasto debe ser accesible, con servicios e instalaciones seguras para toda la población, sin ningún tipo de discriminación.

El agua debe estar al alcance de todas las personas para no poner en riesgo otros derechos humanos, ya que es esencial para la higiene personal, el aseo del hogar, la preparación de alimentos y, por supuesto, para el consumo.

Es fundamental que las autoridades responsables garanticen este derecho, así como la vigilancia y cumplimiento de la normatividad aplicable y los tratados internacionales de los que cada país es parte.

Hasta luego, ¡nos vemos en el próximo recurso!