¿Y qué es la Ley de Coulomb?
Enunciado
La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de las mismas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la dirección de la recta que las une.
Su ecuación:
F = k · (q1 · q2 / r2)
F es la magnitud de la fuerza entre las cargas, q1 y q2 son las cargas medidas en culombios, r es la distancia entre las cargas medida en metros, y k es la constante de Coulomb, con un valor de 8,99 ⋅ 109 N·m2/C2
Representación
Mira la siguiente imagen

Si no te quedó claro, no te preocupes, te lo explico de forma más simple:
La carga 1 ejerce fuerza sobre la carga 2, y se representa en la carga 2. Simultáneamente, la carga 2 ejerce fuerza sobre la carga 1, con igual valor pero sentido contrario, y se representa sobre la carga 1.
La ley en detalle
1. La fuerza
La ley de Coulomb permite determinar la fuerza eléctrica (F) entre dos cuerpos cargados.
2. La fuerza y las cargas
El valor de la fuerza F es directamente proporcional al producto del módulo de las cargas.
Si se triplica una de las cargas, se triplica la fuerza.
F ∝ q1 · q2
3. La fuerza y la distancia
La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Es decir, si la distancia aumenta “n veces”, la fuerza disminuirá “n veces cuadradas”
F ∝ 1 / r2
Por ejemplo, si la distancia aumenta al triple, la fuerza disminuirá “3 al cuadrado ”, es decir nueve veces.