Mira...
Para comprender qué es una tormenta eléctrica, su relación con las cargas o descargas, activa el video
Transcripción del audio del video
"Hola a todos. En este espacio analizaremos juntos ¿cómo se forman las tormentas eléctricas?
Todos hemos visto una tormenta, o por menos escuchado una, son fenómenos eléctrico fantásticos aunque letales.
Para comprender este fenómeno deben conocer los principios básicos de las cargas eléctricas, los cuales hacen referencia a cargas positivas y negativas, así como la interacción entre ellas. Recuerda, cargas de igual signo se repelen, y cargas de signo contrario se atraen.
Bueno, volvamos a las tormentas
Las tormentas se dan cuando se generan descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiesta en un resplandor, el que conocemos como rayo y un estruendo llamado trueno.
Una tormenta eléctrica necesita humedad, aire ascendente inestable y un mecanismo de elevación que empuje el aire. Lo primero será la formación de la nube, para eso necesitamos:
· Aire caliente lleno de vapor de agua
· El aire caliente y húmedo sube, manteniéndose más caliente que el aire que lo rodea.
· Mientras asciende, se transfiere calor desde la superficie terrestre a los niveles superiores de la atmósfera. Ahí el vapor de agua se enfría, se condensa y se forma la nube. Si la nube es una convectiva, denominada cumulonimbus, se origina la tormenta. Estas son nubes precipitantes caracterizadas por un gran desarrollo vertical que puede superar los 10 km. Dentro de ellas se encuentran fuertes corrientes de aire con temperaturas muy inferiores a los 0 grados, entonces el vapor de agua de la parte superior se convierte en trozos de hielo.
· Los trozos de hielo del interior de la nube son arrastrados hacia arriba y hacia abajo por el viento. El choque entre los trozos produce chispas que saltan, crean regiones de gran carga eléctrica y posteriormente aparecen como relámpagos.
· Ahí comienza un proceso de separación de cargas eléctricas, donde las positivas van hacia la cima de la nube , que es la región más fría y las negativas se acumulan en la base de la misma.
· El propio aire en la atmósfera actúa como aislante de estas cargas, tanto entre las propias nubes, o entre las nubes y el suelo. Sin embargo, cuando las cargas opuestas se acumulan en las nubes lo suficiente, esta capacidad aislante del aire se rompe y se produce una rápida descarga de electricidad que conocemos como rayo.
· Los rayos se ramifican a medida que las cargas eléctricas buscan el camino de menor resistencia en lugar del camino más corto, que sería una línea recta. Este camino de menor resistencia está determinado por las diferentes características eléctricas de la atmósfera, que no es homogénea, y esta es la razón por la que observamos los rayos zigzagueando y retorciéndose en el cielo
· Un rayo alcanza temperaturas de miles de grados en una fracción de segundo y el rápido calentamiento y enfriamiento del aire cercano al relámpago, causa el trueno, el cual es una onda expansiva ultrasónica.
En nuestro país son comunes las tormentas eléctricas, por lo cual los invito a investigar que acciones se deben tomar al momento de encontrarse frente a una.