Evaluación Sumativa

Ocultar

La evaluación sumativa es un tipo de evaluación que se realiza al final de un período educativo o de un proceso de aprendizaje, con el objetivo de medir y certificar el nivel de logro de los estudiantes en relación con los objetivos establecidos.

A diferencia de la evaluación formativa, que busca mejorar el aprendizaje a través de retroalimentación continua, la evaluación sumativa se centra en recopilar información para determinar el rendimiento final de los alumnos.

Se lleva a cabo en momentos específicos, como exámenes finales o proyectos, y generalmente se traduce en una calificación que puede influir en decisiones académicas, como la promoción o certificación. 

Utiliza diversos instrumentos, como exámenes, trabajos escritos y presentaciones, y proporciona una visión general del aprendizaje y rendimiento de los estudiantes, ayudando a los docentes a evaluar la efectividad de sus métodos de enseñanza y facilitando la toma de decisiones sobre la progresión académica de los alumnos.

Ocultar

Fundamentos

Ocultar

Para Rebeca Anijovich

La evaluación sumativa es el tercer tipo de evaluación y se lleva a cabo al finalizar un curso.

En esta etapa final, su objetivo es integrar todos los contenidos abordados durante el proceso de aprendizaje, relacionarlos, asimilarlos y permitir su aplicación en el futuro.

Se trata, en esencia, de una evaluación del proceso.

Un aspecto clave que facilita este tipo de evaluación es la retroalimentación formativa, que se refiere a la construcción de una relación continua entre docentes y alumnos, la cual influye positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.


Referencia:

Anijovich, R. (2010). Evaluación y enseñanza: Un enfoque para la mejora de los aprendizajes.

Para Melina Furman

Furman, M. (2015) la define como un proceso que se realiza al final de un ciclo educativo con el propósito de medir el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

Este tipo de evaluación tiene como objetivo principal certificar los conocimientos adquiridos y determinar si los alumnos han cumplido con los objetivos de aprendizaje establecidos.

Se centra en la recopilación de datos que reflejan el rendimiento final de los estudiantes, y suele emplear instrumentos como exámenes, proyectos finales y presentaciones.

A diferencia de la evaluación formativa, que busca mejorar el proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, la evaluación sumativa se enfoca en el resultado final, proporcionando una visión clara del progreso académico y facilitando la toma de decisiones sobre la promoción o certificación de los alumnos.


Referencia:
Furman, M. (2015). Evaluar para aprender: La evaluación como herramienta de mejora en el aula.