En Sudamérica

En algunos países como Perú que se encuentra al sur de la línea del Ecuador, el solsticio de junio supone el fin de la temporada de cosecha y la llegada del invierno.

Es entonces cuando tiene lugar uno de los festivales más importantes de Sudamérica, el Inti Raymi, que se celebra desde la época de los incas y durante el cual se reza al dios sol Inti, para que vuelva.

Es además, el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales.

Inti Raymi
Inti Raymi moderno en Sacsayhuamán, Perú

Durante la época incaica, se reunían en Cuzco 25.000 personas para ver una procesión de momias envueltas en tela que se traían desde templos y santuarios cercanos.

Los festejos duraban desde el amanecer hasta el anochecer, y los incas sacrificaban 200 llamas, interpretaban danzas rituales y quemaban hojas de coca.

En la actualidad, se recrea esta celebración, pero sin las momias ni los sacrificios. 

Esta festividad se celebra también en países andinos como Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, entre otros