Ficha

Ocultar

Descripción: ¿Alguna vez te has preguntado por qué se celebra la Navidad en verano, mientras en el hemisferio norte cae nieve? O por qué los antiguos egipcios construyeron las pirámides alineadas con las estrellas? La respuesta a estas preguntas se encuentra en los solsticios, esos momentos mágicos del año en los que el sol alcanza su punto más alto o más bajo en el cielo. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo y descubre cómo las diferentes culturas han interpretado y celebrado estos eventos astronómicos a lo largo de la historia.

Ciclo: 2

Tramo:  4

Grado: 5° y 6° año

Espacio:  Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad curricular: Historia

Competencia general: Ciudadanía local, global y digital

Competencia específica de la Unidad Curricular: 

Conoce, comprende y respeta las características culturales locales, nacionales y regionales, valorando lo común y lo diverso. 

Contenido:  Las manifestaciones artísticas como fuente de conocimiento histórico: pinturas rupestres-construcciones megalíticas.

Criterios de logro:

Reconoce las diferentes expresiones artísticas, tradiciones, costumbres y símbolos que representan a diferentes culturas vinculadas a eventos astronómicos como es el caso de los solsticios.

Comprende la influencia de la historia, la geografía y las creencias, en la formación de las identidades culturales.

Metas de aprendizaje:

los estudiantes podrán comprender la importancia que tiene este evento astronómico para diferentes culturas, a través del tiempo.

Reconocerán diferentes expresiones culturales para venerar y celebrar este momento del año.

Sugerencias docentes, evaluación y metodológicas:

Este recurso permite un abordaje más amplio desde el Espacio de las Ciencias de la Tierra y el Espacio, específicamente desde la Unidad: Astronomía. 

Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org) 

Fecha de creación: 2024

Autora: Verónica Gaínza

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Los Solsticios: Un viaje a través del tiempo y las culturas
Descripción ¿Alguna vez te has preguntado por qué celebramos la Navidad en verano, mientras en el hemisferio norte cae nieve? O por qué los antiguos egipcios construyeron las pirámides alineadas con las estrellas? La respuesta a estas preguntas se encuentra en los solsticios, esos momentos mágicos del año en los que el sol alcanza su punto más alto o más bajo en el cielo. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo y descubre cómo las diferentes culturas han interpretado y celebrado estos eventos astronómicos a lo largo de la historia.
Autoría Lic. Verónica Gaínza
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.