Redes neuronales
En este caso, los sistemas aprenden mediante una red de información interconectada que simula el funcionamiento neuronal de nuestro cerebro, que puede aprender y tomar decisiones por sí misma…
Increíble,
¿verdad?
Un ejemplo bien conocido: Google Traductor.
Transcripción del audio del video
Introducción
El Traductor de Google es una herramienta gratuita que permite traducir instantáneamente frases, documentos o sitios web completos.
¿Qué es Google Translate?
Veamos cómo funciona. Aunque parezca que tenemos una sala llena de duendes bilingües a nuestro servicio, todas las traducciones proceden de computadoras que utilizan un proceso llamado traducción automática estadística.
Es decir, los equipos generan traducciones basadas en patrones encontrados en una enorme cantidad de textos.
Pero volvamos un poco atrás.
Si quisieras enseñarle un idioma a alguien, probablemente comenzarías con el vocabulario y las reglas gramaticales que explican cómo se forman las frases.
Un ordenador también puede aprender un idioma extranjero partiendo de ese mismo enfoque.
Sin embargo, los idiomas son complejos. Cualquiera que los haya estudiado sabe que hay excepciones para casi todo.
Y si tratás de incluir todas esas excepciones —y las excepciones de las excepciones— en un programa informático, la calidad de la traducción puede deteriorarse.
¿Cómo funciona Google Translate?
El Traductor de Google utiliza otro enfoque.
En lugar de enseñarle todas las reglas del idioma a una computadora, deja que las descubra por sí sola.
Para lograr esto, los sistemas analizan millones de documentos ya traducidos por humanos.
Estos textos provienen de libros, de organizaciones como las Naciones Unidas y de sitios web de todo el mundo.
Los ordenadores buscan en ellos patrones estadísticamente significativos, es decir, coincidencias entre el texto original y su traducción que van más allá del azar.
Una vez detectado un patrón, el sistema puede usarlo para traducir textos similares en el futuro.
Cuando este proceso se repite miles de millones de veces, se generan miles de millones de patrones… y, con ellos, un programa cada vez más inteligente.
¿Es perfecto?
No siempre.
Algunos idiomas no cuentan con suficientes traducciones disponibles, lo que significa que hay menos patrones para detectar y, por tanto, la calidad de la traducción puede variar según el idioma.
Sabemos que las traducciones no son perfectas, y por eso se continúa alimentando el sistema con nuevos textos traducidos para mejorar constantemente los resultados.
¿Te interesa?
La próxima vez que uses el Traductor de Google para traducir una frase o una página web, pensá en los millones de documentos y los miles de millones de patrones que hacen posible esa traducción en apenas un instante.
Si te da curiosidad, podés probarlo en:
👉 https://translate.google.es
Cómo funciona Google Traductor