El Udelartitan Celeste pertenece a una nueva especie de dinosaurio, descubierta recientemente en la localidad de Guichón, departamento de Paysandú.
Veamos la noticia:
Transcripción del audio del video
🦕 Dinosaurio con nombre y apellido uruguayo
¿De qué se trata?
Se trata de unos científicos uruguayos que descubrieron el primer dinosaurio que vivió aquí, en esta zona. Imagínense: millones de años atrás. Y lo nombraron Udelartitán celeste.
Nombre más que uruguayo, vinculado justamente a la Udelar y, por supuesto, a la camiseta de Uruguay.
Pero vamos a ver el informe.
Esta imagen parece extraída de un libro de paleontología.
Muestra cómo sería un dinosaurio si se lo comparara… y podría ser el mayor acercamiento de muchos con estos reptiles que marcaron una fase crucial en la historia del planeta.
Pero son mucho más que eso.
La ilustración es la representación gráfica más verosímil que se pudo construir sobre los titanosaurios, el grupo de animales herbívoros que vivió en Sudamérica mucho antes de que el continente siquiera recibiera su nombre.
Y muestra cómo fue y cómo sería la primera especie de nuestro país.
Siglos después de su paso por nuestras tierras, la historia de estos dinosaurios pudo ser reconstruida por el atípico hallazgo de vértebras, huevos y huesos en una localidad de Paysandú.
“Llegamos a la conclusión de que esos materiales que se encontraron en ese lugar, en Quebracho, pertenecen básicamente a una especie nueva de dinosaurio para la ciencia. Y es exclusiva para Uruguay. Tiene la camiseta celeste, como decimos nosotros.”
Como guiño a la ciencia uruguaya, la nueva especie se nombró Udelar titán celeste.
Un nombre que identifica a los investigadores de la Universidad de la República y al principal color de nuestro país.
¿Pero cómo eran estos dinosaurios?
Tenía unos 15 o 16 metros de largo, de cuello largo, cuatro patas, tal vez con alguna armadura en la espalda (porque este grupo, los titanosaurios, muchos de ellos tenían una armadura).
Bueno, herbívoro: seguramente comía hojas de los árboles, como tipo araucaria, ese tipo de árboles.
No tenían uñas/garras en las manos, pero sí en los pies, por ejemplo.
Y una característica que uno identifica del grupo inmediatamente es cuando encuentra vértebras que son cóncavas adelante en la cola y convexas atrás, y van encajando unas con otras… salvo la primera vértebra, que es una de las características llamativas de Udelar titán:
la primera vértebra es biconvexa. Está convexa de los dos lados, y solo cuatro o cinco titanosaurios en todo el mundo tienen esas características.