Descripción:
Este Objeto de Aprendizaje propone un recorrido didáctico que conecta el mundo de la paleontología con la matemática, partiendo de hallazgos fósiles recientes en territorio uruguayo. A través de una narrativa que despierta la curiosidad científica, se introduce al estudiante en los métodos utilizados para estimar la antigüedad de restos orgánicos. En particular, se presenta la datación por Carbono-14 como una herramienta clave en este proceso, lo que permite vincular el contenido con el estudio de la función exponencial. De este modo, se busca contextualizar el aprendizaje matemático en situaciones reales y significativas, fomentando la comprensión de cómo los modelos matemáticos pueden ser aplicados en diversas disciplinas para interpretar y explicar fenómenos del pasado.
Nivel:
Primer grado de Educación Media Superior (EMS), Plan 2023.
Área de conocimiento:
Unidad Curricular Matemática.
Propósitos:
- Vincular conocimientos matemáticos con otras ciencias, en particular, la Paleontología.
- Introducir la función exponencial como una aplicación de la datación por Carbono - 14.
Criterios de logro:
Indaga características y propiedades de las funciones exponenciales, a partir de su representación gráfica, a través de un applet de GeoGebra.
Formato:
Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org)
Sugerencias didácticas:
Se sugiere la utilización de este recurso como abordaje del tema funciones exponenciales, a partir del cual los estudiantes tendrán un primer acercamiento a la representación gráfica de estas funciones e identificarán imágenes, preimágenes, variación y la noción intuitiva de límites.
En este recurso no se realiza un abordaje de todos los aspectos del contenido, por lo que se sugiere complementarlo con nuevos ejemplos y aplicaciones.
Año:
2024
Autores:
Prof. Leonardo Barrero.
Prof. Priscila Geremias.
Prof. Dino Pisciottano.
Recurso creado en el marco de la Creatón de recursos educativos abiertos con docentes de Educación Secundaria (2024) para la generación de "Recursos Educativos Abiertos" desarrollada en conjunto ente REA Ceibal y la Inspección de la DGES, con la participación de científicos del Instituto Clemente Estable.
Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.