Caso de estudio
¿Qué es la comunicación asertiva?
Veamos el siguiente caso
Transcripción
- Sánchez, ¿cómo va con los informes?
- bien mi comisaría, mañana a primera hora los tendrá.
- Muy bien, muy bien. ¡Apure!
- Mujer, pero ¿qué le pasa? La comida está fría. Mejor me voy a dormir.
- Sí comisaría, ya salgo... enseguida.
- Sánchez, le encargo el informe. Hoy no sale sin terminarlo.
- si mi comisaria.
- Mujer, ¿qué le pasa? ya le di para el mercado. Suficiente tengo con tanto trabajo y no puedo decir nada.
- Sánchez, tenemos que hablar. He notado que está muy tenso y usted no me dice nada.
- Jefe disculpe, no quise molestarla pero le voy a contar, he tenido demasiado trabajo últimamente y con los recientes informes ni hablar. No he podido dedicarle tiempo a mi familia ni a mis cursos virtuales.
Eso es comunicación asertiva: nos permite expresar lo que pensamos, respetando los
derechos del otro y sin destruir a los demás.
Pregunta Verdadero-Falso
¿Cómo se comunica la jefa de Sánchez? ¿Cómo le responde Sánchez en una primera instancia?
Retroalimentación
Falso
La jefa de Sánchez se comunica en forma agresiva y Sánchez actúa en forma pasiva sin explicar su incomodidad.
Retroalimentación
Falso
Sánchez no se muestra agresivo sino pasivo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0