Ficha

Ocultar

Descripción:

En este recurso se presentan, a través de videos y animaciones, conceptos vinculados a las características de la atmósfera y se problematiza sobre las consecuencias del impacto de las acciones humanas en ella.

Formato: Objeto de Aprendizaje en Exelearning (elp)

Fecha de creación: 27 -05-2013

Fecha de reformulación: junio 2020

Fecha actualización: febrero 2025

Ciclo: Segundo

Tramo: 4

Espacio: Científico-Matemático

Unidad curricular: Ciencias del ambiente (Biología)

Competencia general: Pensamiento Científico

Competencia específica: CE2. Reflexiona, planifica y expone estrategias de resolución de forma colaborativa para anticipar resultados posibles en problemas socioambientales, causas, consecuencias y la incidencia de la acción humana.

Contenido: Alteraciones de la atmósfera: causas y consecuencias

Criterios de logro: Identifica y expone las acciones humanas que alteran la atmósfera del planeta, de forma colaborativa.

Metas de aprendizaje *Las metas de aprendizaje se situarán a la realidad del grupo a cargo del docente.

Los estudiantes reflexionarán sobre las alteraciones de la atmósfera para concientizar sobre las consecuencias del impacto de las actividades humanas. 

Sugerencias didácticas:

Plantear una investigación  para ampliar los conceptos sobre los cambios que se han producido en las últimas décadas en los fenómenos atmosférico: Cambio en los vientos y en frecuencia e intensidad de las lluvias, derretimiento de los glaciares que, entre otras cosas, aumenta el nivel del mar en zonas costeras y playas,  y los cambios en los ecosistemas que afectan la fauna y la flora.

Se sugiere comenzar con una actividad motivadora que invite a los estudiantes a observar el cielo y describir lo que perciben. Esta observación puede servir para introducir el concepto de atmósfera de manera cercana y significativa. Durante la exploración del contenido, es recomendable fomentar el aprendizaje colaborativo mediante debates y reflexiones grupales, donde los estudiantes puedan compartir sus ideas sobre la importancia del aire y sus conocimientos previos.

Se podrían proponer investigaciones cortas en grupos pequeños, asignando a cada grupo un tema específico como la composición del aire, los efectos de la contaminación o el cambio climático. Esto permitirá que los estudiantes profundicen en aspectos concretos del contenido y presenten sus hallazgos al resto de la clase mediante exposiciones creativas, como mapas conceptuales.

Para evaluar el aprendizaje, se sugiere priorizar actividades que vayan más allá de respuestas correctas o incorrectas, como la creación de campañas de concientización sobre el cuidado del aire en el entorno escolar. Esta actividad puede incluir videos, carteles o publicaciones digitales creadas por los estudiantes. También es valioso plantear desafíos donde los estudiantes diseñen soluciones prácticas para reducir la contaminación del aire en su comunidad o proponer formas de medir y analizar la calidad del aire, si los recursos lo permiten.

La reflexión constante debe estar presente durante todo el proceso, invitando a los estudiantes a conectar lo aprendido con sus experiencias cotidianas. Al finalizar el objeto de aprendizaje, es recomendable realizar una autoevaluación y una evaluación por pares, enfocadas en el proceso de aprendizaje y en el impacto de las actividades realizadas.

Autoras: Beatriz Otón y Sandra Acevedo.

Actualización: Graciela Oyhenard

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Travesía ambiental: atmósfera
Descripción En este recurso se presentan, a través de videos y animaciones, conceptos vinculados a las características de la atmósfera y se problematiza sobre las consecuencias del impacto de las acciones humanas en ella.
Autoría Sandra Acevedo - Beatriz Otón
Licencia Creative Commons BY-NC 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.