Recursos y ayuda

Ocultar

En conclusión, comprender qué es la violencia doméstica, cómo se manifiesta y cuáles son sus ciclos es el primer paso para romper el silencio y buscar ayuda. Recordemos que nadie merece vivir en un ambiente de miedo o dolor, y que siempre hay recursos y personas dispuestas a escuchar y apoyar. Al reconocer las señales y hablar al respecto, podemos construir relaciones más saludables y un entorno más seguro para todos. Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación de violencia, no estás solo: busca ayuda y rompe el ciclo. Juntos podemos hacer la diferencia.Comprender qué es la violencia doméstica, cómo se manifiesta y cuáles son sus ciclos es el primer paso para romper el silencio y buscar ayuda.

Nadie merece vivir en un ambiente de miedo o dolor, y que siempre hay recursos y personas dispuestas a escuchar y apoyar.

Al reconocer las señales y hablar al respecto, podemos construir relaciones más saludables y un entorno más seguro para todos.

Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación de violencia, no estás solo: busca ayuda y rompe el ciclo. Se puede hacer la diferencia.

Ocultar

En Uruguay, existen diversos recursos y organizaciones dedicados a brindar apoyo a personas afectadas por la violencia doméstica. Algunos de ellos son:

Líneas de atención telefónica:

  • Línea 0800 4141: Servicio de orientación y apoyo a mujeres en situación de violencia doméstica. Disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

  • Línea 4141: Accesible desde teléfonos móviles, ofrece el mismo servicio que la línea anterior.

  • Línea 0800 5050: Atiende situaciones de violencia, maltrato y/o abuso hacia niños, niñas y adolescentes. Operada por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), disponible de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y fines de semana de 09:00 a 19:00. 

Organizaciones de apoyo:

  • Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS): Integrada por más de 30 grupos y organizaciones de la sociedad civil, ofrece prevención, atención, investigación y sensibilización en violencia doméstica y sexual.

  • Grupo de Mujeres Piccioli: Brinda apoyo y orientación a mujeres víctimas de violencia doméstica. 

  • Grupo Raíces: Ofrece asesoramiento, contención y atención a mujeres afectadas por la violencia doméstica, además de talleres sobre equidad de género.

  • Ideas en Acción: Espacio de escucha y hogar temporal para mujeres víctimas de violencia doméstica y sus hijos e hijas.

Servicios gubernamentales:

  • Servicio de atención a mujeres en situación de violencia basada en género: Ofrece atención especializada gratuita a mujeres mayores de 18 años en situación de violencia doméstica.

Es fundamental recordar que, en situaciones de emergencia o riesgo inminente, se debe contactar de inmediato al 911. Además, las Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y Género del Ministerio del Interior están disponibles para brindar asistencia en todo el país.

Buscar ayuda es un paso valiente y crucial para romper el ciclo de la violencia. Estas organizaciones y servicios están comprometidos en ofrecer el apoyo necesario para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes lo necesiten.