Violencia doméstica

¿Qué es la violencia doméstica?

Ocultar

La violencia doméstica es cualquier tipo de comportamiento violento, agresivo o coercitivo que ocurre dentro del ámbito familiar o entre personas que comparten un hogar, ya sea que estén casadas, en una relación de pareja, o vinculadas por lazos familiares.

Este tipo de violencia puede manifestarse de manera física, psicológica, sexual, económica o emocional, y su objetivo es ejercer control y poder sobre la víctima.

No se limita al abuso físico, sino que también incluye amenazas, intimidación, aislamiento, manipulación y otras formas de coerción que tienen como fin dañar o controlar a otra persona.

Aunque la mayoría de las víctimas suelen ser mujeres, la violencia doméstica puede afectar a personas de cualquier género, edad o contexto socioeconómico.

Ley de erradicación de la violencia doméstica (Ley N° 17.514)

Ocultar

Uruguay aprobó en el año 2002 la Ley de Erradicación de la Violencia Doméstica con el fin de prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia en el ámbito familiar.

Esta ley establece la responsabilidad del Estado, la comunidad y los individuos para actuar frente a situaciones de violencia doméstica.

Ley N°17514

Artículo 3

Son manifestaciones de violencia doméstica, constituyan o no delito:

  1. Violencia física. Acción, omisión o patrón de conducta que dañe la integridad corporal de una persona.
  2. Violencia psicológica o emocional. Toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona, mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional.
  3. Violencia sexual. Toda acción que imponga o induzca comportamientos sexuales a una persona mediante el uso de: fuerza, intimidación, coerción, manipulación, amenaza o cualquier otro medio que anule o limite la libertad sexual.
  4. Violencia patrimonial. Toda acción u omisión que con ilegitimidad manifiesta implique daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, distracción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos, destinada a coaccionar la autodeterminación de otra persona.