Tipos de violencia
¿Qué es la violencia?
La violencia es el uso deliberado de la fuerza física, verbal o psicológica, de manera real o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, que tiene como consecuencia daños físicos, emocionales, psicológicos o la privación de derechos.
Puede manifestarse de distintas formas y puede darse en diferentes contextos, como el hogar, el lugar de trabajo, la escuela o la comunidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia es un problema de salud pública global, responsable de millones de muertes y daños cada año.
Formas de violencia
¿Cuáles son las diferentes formas en que se puede manifestar la violencia y cómo afectan a las víctimas?
- + Violencia Física
-
Es el uso intencional de la fuerza contra otra persona que causa o puede causar daño físico, como golpes, patadas, empujones, o cualquier tipo de agresión física. Esta forma de violencia es la más visible y reconocida.
- + Violencia Psicológica o Emocional
-
Es aquella que daña la autoestima de una persona mediante insultos, humillaciones, amenazas, manipulación, chantaje emocional o aislamiento. Aunque no deja huellas físicas, sus efectos pueden ser devastadores a largo plazo.
- + Violencia Sexual
-
Consiste en cualquier acto sexual o intento de obtener una relación sexual mediante la coacción, el uso de la fuerza, amenazas o manipulación, sin el consentimiento de la otra persona. Puede ocurrir en el ámbito doméstico o en contextos como el trabajo o la comunidad.
- + Violencia Económica o Patrimonial
-
Se refiere al control, limitación o daño a los recursos económicos o bienes de una persona, con el objetivo de someterla o limitar su autonomía. También incluye la destrucción de bienes personales, la retención de documentos importantes o la negativa de acceso a recursos financieros.
- + Violencia Institucional
-
Es la que se produce cuando una institución, ya sea pública o privada, viola los derechos humanos de las personas. Puede incluir la discriminación, el abuso de poder, o la negligencia en la prestación de servicios esenciales, como la salud o la justicia.
- + Violencia de Género
-
Es la que se ejerce sobre una persona debido a su género o identidad de género. Aunque afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, también puede afectar a hombres y personas de otras identidades de género. Es una violencia estructural y sistemática que busca mantener el control y la desigualdad entre los géneros.
- + Violencia Escolar (Bullying)
-
Se refiere a la agresión, acoso o intimidación sistemática y repetida en el ámbito escolar, entre estudiantes o por parte de adultos hacia los estudiantes. Esta forma de violencia puede ser física, verbal o psicológica, y tiene efectos devastadores en el desarrollo y bienestar de los niños y adolescentes.
- + Violencia Digital o Cibernética
-
Es el uso de medios tecnológicos como redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto para acosar, amenazar o difamar a una persona. Este tipo de violencia ha crecido con la expansión de la tecnología y el acceso masivo a internet.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0