Voces de fogón: historias del campo uruguayo (la voz de la mujer). Parte 1.
Características de la oralidad
Caracterizamos el habla
Al hablar no sólo se producen sonidos que expresan nuestras ideas, sino que también utilizamos gestos, expresiones y tonos de voz que permiten que los demás nos entiendan.
En ocasiones repetimos palabras, usamos muletillas como “eh”, “bueno”, “este”, y no siempre hablamos perfecto: ¡y eso está bien! Lo importante es que logremos comunicarnos con otros.
Debes saber que hablar no es igual que escribir: la oralidad es más rápida, natural y puede cambiar dependiendo de con quién estemos hablando.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 3.0