Video
Ahora te presentamos un interesante video que explica la menstruación como un proceso natural que trae diferentes cambios.
¡Vamos!
Transcripción del audio del video
Menstrupedia presenta: ¡Hola, menstruación!
Esta es una historia sobre tres amigas que van a aprender acerca de un importante e interesante tema contigo hoy. Entonces, presta atención y mantén tus oídos alertas. ¡Vamos a conocer a Lucía y sus amigas Paz, Juana y Clara! Clara es doctora, y están celebrando su cumpleaños en casa.
Mientras miraban fotos de la infancia de Clara colgadas en la pared, Juana dijo:
—¡Wow, Clara! Te veías igual a Lucía cuando eras pequeña.
—Tienes razón, Juana. El cambio de niña a mujer es una aventura tan emocionante.
—De veras, Clara. ¿Cómo es que crecemos?
Clara explicó:
—Crecemos gracias a la glándula pituitaria. Es una glándula del tamaño de un maní que se encuentra cerca de la parte inferior del cerebro. Cuando es tiempo de que tu cuerpo crezca, la glándula pituitaria libera químicos especiales llamados hormonas. Estas hormonas ayudan a que varios órganos del cuerpo maduren.
Juana preguntó:
—¿Y qué cambios físicos y emocionales ocurren?
—¡Muchos! Por ejemplo, aumenta tu altura y peso, tus senos comienzan a crecer y tus caderas se ensanchan. También aparecen vellos en las axilas y alrededor de los genitales. Además, puede que notes un flujo blanco en tu vagina llamado flujo vaginal. Es normal, no hay de qué preocuparse.
Lucía, algo confundida, dijo:
—La vagina es también por donde orinamos, ¿cierto?
—No, Lucía —aclaró Clara—. La vagina es otra cosa. Déjame explicarte: entre nuestras piernas hay tres orificios. El de más arriba es la uretra, por donde sale la orina. Luego está la vagina, un orificio apenas más grande que la uretra, por donde nacen los bebés. El último es el ano, por donde eliminamos las heces.
Juana añadió:
—¿Y los niños también experimentan cambios al crecer?
—¡Por supuesto! Los niños ganan altura rápidamente, les crece vello en el pecho y en el área púbica, su voz se vuelve más grave y les crece barba. Todos, niñas y niños, atraviesan cambios al crecer.
Cambios en el cuerpo y necesidades para un crecimiento saludable
Clara preguntó:
—Ahora díganme, ¿qué necesita nuestro cuerpo para crecer de manera saludable?
—¡Leche, vegetales verdes y ejercicio! —respondieron las niñas.
—¡Muy bien! Nuestro cuerpo necesita nutrientes variados, como frutas, vegetales y granos de varios colores. Un nutriente muy importante es el hierro, necesario para la circulación de oxígeno en nuestra sangre. La falta de hierro causa anemia, lo que puede hacer que te sientas débil.
Juana preguntó:
—¿Dónde encontramos hierro?
—En arvejas, espinacas, papas, legumbres, frutas secas y pescado. Además, si lo consumes con alimentos ricos en vitamina C, como frutillas, naranjas, limones y kiwi, tu cuerpo lo absorberá mejor.
La primera menstruación
Mientras comían, Paz sintió una sensación de humedad en su ropa interior. Al revisar, vio sangre y se asustó. Clara le explicó:
—No te preocupes, Paz. Simplemente te vino tu primera menstruación. Es normal y le pasa a todas las niñas. Aquí tienes una toallita higiénica. Absorberá la sangre para que tu ropa no se manche.
Lucía preguntó:
—¿Qué es la menstruación? ¿Por qué sangramos? ¿Duele?
—La menstruación es un proceso natural. Cada mes, una pequeña cantidad de sangre sale por la vagina durante 3 a 7 días. Esto ocurre porque el útero se prepara para nutrir a un bebé en el futuro. Si no estás embarazada, esa capa de tejido y sangre se desprende y sale en forma de menstruación.
Clara añadió:
—No te preocupes, Juana. Esta pérdida de sangre no hace daño. De hecho, indica que tu cuerpo está sano y desarrollándose bien.
Higiene y cuidado durante la menstruación
Clara explicó la importancia de la higiene:
—Deben ducharse diariamente, usar ropa interior limpia y cambiar las toallitas cada 6 horas. Laven sus manos antes y después de manipularlas. No utilicen jabón o desodorante dentro de la vagina, ya que se limpia sola.
Juana preguntó:
—¿Qué hacemos con las toallitas usadas?
—Se envuelven en papel higiénico y se tiran en un bote de basura con tapa. Nunca las arrojen al inodoro porque pueden obstruir las cañerías.
El ciclo menstrual
Clara explicó cómo calcular el ciclo menstrual:
—Si tu periodo comienza el 10 de enero y el siguiente llega el 7 de febrero, tu ciclo dura 28 días. Sin embargo, puede variar entre niñas, especialmente en los primeros años.
Cambios emocionales y consejos para aliviar molestias
Clara compartió:
—Durante la menstruación, algunas niñas sienten dolor abdominal, dolores de cabeza o cambios de humor. Para aliviar estas molestias, pueden caminar, practicar yoga, usar una bolsa de agua caliente, tomar mucha agua y dormir bien.
¡Aprender es crecer!
Finalmente, Clara les regaló un libro especial:
—Aquí tienen el cómic de Menstrupedia. Explica todo sobre la menstruación de forma amena y fácil de entender. ¡Les encantará leerlo juntas!
Las niñas agradecieron emocionadas:
—¡Gracias, Clara! Ahora entendemos mejor nuestro cuerpo y cómo cuidarlo.
Recuerda: La menstruación es un proceso natural y saludable. Aprender sobre tu cuerpo te ayudará a sentirte más segura y preparada.