Los primeros pasos

En este contexto, algunos centros educativos británicos se decidieron por el Rugby, mientras otros optaron por el fútbol. El fútbol se practicaba de forma bastante distinta a la moderna, la mayor diferencia refiere a que estaba permitido tocar la pelota con la mano. 

A mediados del siglo XIX se dieron los primeros pasos para unificar todos los códigos del fútbol en uno y generar un reglamento único.

El primer intento fue en 1848, cuando en la Universidad de Cambridge, se hizo un llamado a miembros de otras escuelas para reglamentar un nuevo código, el Código Cambridge, también conocido como las Reglas de Cambridge.

Las reglas presentaban un importante parecido a las reglas del fútbol actual. Quizás el más importante de todos fue la limitación de las manos para tocar la pelota, pasando la responsabilidad de trasladar la misma a los pies.

El objetivo del juego era hacer pasar una pelota entre dos postes verticales y por debajo de una cinta que los unía, y el equipo que marcaba más goles era el ganador. Incluso se creó una regla de fuera de juego similar a la actual.​ 

Algunas de esas reglas fueron:

  • Al comienzo del juego, la pelota será pateada desde el medio del campo; después de cada gol habrá un puntapié inicial de la misma manera.
  • Después de un gol, el perdedor sacará.
  • La pelota sale cuando ha pasado la línea de los postes de banderas a ambos lados del campo; en cuyo caso se regresará al juego sacando con el pié desde el lugar en que salió.
  • El Gol es cuando la pelota pasa a través de los postes de la bandera y debajo de la cuerda.
  • Cuando un jugador atrapa la pelota directamente desde el pie, puede patearla o correr con ella. En ningún otro caso se puede tocar la pelota con las manos.
  • Si la pelota ha pasado a un jugador y ha venido desde la dirección de su propia meta, no podrá tocarla hasta que el otro lado la haya pateado, a menos que haya más de tres del otro lado antes que él. No se permite que ningún jugador esté entre la pelota y el gol de los adversarios.
  • En ningún caso está permitido empujar con las manos o hacer tropezar a un jugador. Cualquier jugador puede evitar que otro llegue al balón por cualquier medio consistente con esta regla.
  • Ganará quien haga más goles.

Luego, con el paso de los años se fueron agregando otras reglas y generando nuevos códigos, así, aparecieron características que aportaría al fútbol moderno:

el uso de un travesaño (poste horizontal) de material rígido, en lugar de la cinta que se usaba hasta el momento y la utilización de tiros libres, saques de esquina y saques de banda como métodos de reanudación del juego.