Reglas de la gimnasia artística

Cómo se compite en la gimnasia artística

Ocultar

En la gimnasia artística, las competencias se desarrollan en diversos niveles y categorías que se adaptan a la edad y las habilidades de los participantes.

Los gimnastas pueden competir de manera individual o como parte de un equipo, enfrentándose a retos únicos en cada uno de los aparatos.

Un panel de jueces evalúa las rutinas basándose en criterios técnicos y artísticos, como:

  • La dificultad de los movimientos.
  • La precisión en la ejecución técnica.
  • La composición y presentación artística.
  • La precisión en los aterrizajes.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre cómo se estructuran las competencias y qué hace que una rutina sea extraordinaria?

Te invitamos a ver el siguiente video.

Pregunta para reflexionar: Mientras ves el video, presta atención a los criterios que los jueces utilizan para evaluar las rutinas. ¡Pon a prueba tus conocimientos al final!

Transcripción del audio del video

¿Cómo se compite?

En la gimnasia artística, las competencias se llevan a cabo en diferentes niveles y categorías. Estas varían dependiendo de la edad y el nivel de habilidad de los participantes.

Además, en este deporte existen pruebas tanto individuales como por equipos. Es importante destacar que, a nivel internacional, la competencia más prestigiosa se lleva a cabo en los Juegos Olímpicos.

En una competencia de gimnasia, los gimnastas deben realizar ciertas rutinas en diferentes aparatos. Cada aparato tiene su propia rutina específica y se le asigna un tiempo determinado para realizarla.

Las rutinas de los gimnastas son evaluadas por un panel de jueces que otorgan diferentes puntuaciones con base en criterios técnicos y artísticos. Estos criterios pueden variar ligeramente según el sistema de puntuación utilizado en la competencia. Sin embargo, generalmente se consideran los siguientes elementos:

  • La dificultad de los movimientos.
  • La ejecución técnica.
  • La composición de la rutina.
  • La presentación artística.
  • La precisión en el aterrizaje.

Las puntuaciones de los jueces suelen ser una combinación de la dificultad de la rutina y las penalizaciones por errores. Los puntajes se otorgan en una escala de 10 puntos, siendo 10 la puntuación perfecta.

Cabe mencionar que las puntuaciones de 10 son poco comunes y se otorgan únicamente a ejecuciones excepcionales. Un ejemplo de esto es el caso de Nadia Comăneci, quien fue la primera mujer en recibir una calificación perfecta.

Pregunta de Elección Múltiple

Ocultar

Pregunta

¿Qué criterios son considerados por los jueces en las competencias de gimnasia artística?

Respuestas

La velocidad y duración de la rutina.

La precisión técnica, dificultad, composición y presentación artística.

La fuerza y resistencia durante los ejercicios.

Retroalimentación