Buscando en Internet
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es como buscar información en internet para tener buenos resultados.
Neti y sus amigos nos lo explican en el siguiente video:
Transcripción del audio video
Neti: ¿Se animan a hacer una búsqueda en el ciberespacio?
Adda: Si, conozco un videojuego en donde hay un perrito al que tienen que liberar del ciberespacio. Lo jugamos en la escuela.
Coco loco: Sí, buenísimo
Adda: Vamos a la compu, ¿Y como hacemos para buscar el juego?
Neti: Abran el buscador, buena suerte
Coco loco: Perrito perdido en el ciberespacio jugar
Adda: Me parece que esto no tiene nada que ver con lo que estamos buscando ¿Y el perrito, donde está?
Coco loco: Hay morris por todos lados
Neti: Me voy un segundo y ya están en problemas. Para lograr su objetivo tienen que definir exactamente lo que van a buscar, usando palabras claves. Cuanto más precisa sea la búsqueda, mejores resultados van a encontrar
Coco loco: Palabras claves: videojuego, ciberespacio, el perrito, cosme. ¡Uh! pero cuántos resultados, no voy a leer todo esto, no tengo mucho tiempo, me está esperando el robot para andar en skate.
Adda: Dale Coco, dale, ¿Por dónde empezamos?
Coco loco: Por el primero, obvio
Neti: ¿Estás apurado Coco loco? hay que mirar los resultados con atención. Miren: el primero es un enlace patrocinado, los van a reconocer como anuncios, son mensajes publicitarios, alguien pagó para aparecer primero. En la búsqueda, los demás resultados se organizan con información que el buscador interpreta de acuerdo a las palabras clave que ustedes ingresaron.
Coco loco: Pero como, ¿en internet también hay publicidad como en la tele?
Neti: Por supuesto. Pero además de eso, no todo lo que está en internet es información confiable
Adda: Entonces, ¿No todo lo que vemos en internet es verdad?
Neti: No, voy a explicarles un poco, hay mucha información y es necesario conocer algunos criterios para seleccionar lo que están buscando.
Adda: ¿Criterios?¿Cuáles?
Neti: Por ejemplo, la autoría
Coco loco: ¿Y eso?
Neti: Es muy importante que identifiquemos al responsable de los sitios de internet que usamos, puede ser una persona, un grupo de personas, un organismo oficial, una institución pública o privada
Adda: ¿Y cómo nos damos cuenta de eso?
Neti: Una de las formas de identificar la responsable de cada sitio es a través del dominio de internet, existen dominios puntocom y punto net, que pueden ser comerciales, los puntos org que corresponden a una organización, también están los puntos de edu que pertenecen a sitios educativos y los puntos gob a organizaciones gubernamentales. Si eligen uno de estos últimos van por buen camino.
Coco loco: ¡Ya sé! voy a crear mi propia página de internet cocoloco punto edu o cocoloco punto org mejor, quiero mi página
Adda: ¡Si! yo también quiero una
Neti: Paciencia amigos, ya vamos a tener nuestro propio sitio en internet y podría llamarse Neti y sus ciberamigos
Coco loco: ¿Y porque no Coco loco y su ciber pandilla?
Neti: Sigamos con la explicación mejor, otro criterio importante es la actualización de la página web. Algunos datos no también con el tiempo, pero muchos otros sí, verifiquen que la información de cada
sitio esté actualizada y siga siendo válida
Adda: buenísimo Neti, ahora que ya sabemos cómo buscar en internet vamos a poder elegir el resultado correcto. Miremos otra vez, ¡Ah! ¡Ahí esta!
Coco loco: “Aventuras en el ciberespacio” y termina en punto a edu ¡A jugar!