En Geogebra

Ocultar

Protocolo de construcción en Geogebra

La copia de la cruz se realizó de la siguiente manera:

¿Notas que la pantalla de Geogebra está dividida en tres secciones?

Vista algebraica (izquierda):

En esta sección puedes ver los elementos creados, como puntos, rectas o figuras, junto con sus nombres y propiedades. Además, aquí puedes editar valores directamente, lo que permite realizar ajustes precisos o modificar elementos de manera más rápida.

Espacio de construcción (centro):

Este es el área principal donde trabajas interactuando visualmente con la construcción. Aquí puedes trazar figuras, mover elementos y usar las herramientas de la barra inferior para manipularlos. Los cambios realizados en esta área se reflejan automáticamente en la vista algebraica y en el protocolo de construcción.

Opciones para visualizar la construcción:

Si haces clic en Reproducción automática — Reproducción automática— podrás reproducir el proceso paso a paso, desde el inicio hasta el final. Puedes ajustar el tiempo asignado a cada paso clicando en el número “2” para hacerlo más rápido o más lento.

También puedes avanzar manualmente, haciendo clic cada vez que quieras que se muestre un nuevo paso Reproducción manual. Esto te permite detenerte y analizar los detalles que más te interesen.

Vista del protocolo de construcción (derecha):

Aquí se detalla, paso a paso y de forma cronológica, cada acción realizada durante la construcción. Esta sección es útil para analizar el proceso, replicarlo o realizar correcciones. Puedes regresar a pasos anteriores, modificar o eliminar acciones según lo necesites.

 

Explora cada sección y experimenta con las herramientas para comprender todo el proceso de construcción.

Autoría: karinnaromero
 

Ocultar

Analicemos algunos pasos de la construcción

Observa la siguiente imagen que corresponde al protocolo de construcción:

Captura de pantalla del protocolo de construcción

Ahora, indica en cada caso si es verdadera o falsa cada una de las afirmaciones que se muestran a continuación.

Pregunta 1

La recta que contiene los puntos J y K es paralela a la que se determina con los puntos F y C.

Pregunta 2

El punto Q es vértice del cuadrado OQGM y del cuadrado PRHN.

Pregunta 3

Los diámetros de los círculos trazados miden igual que los lados de los cuadrados.

Pregunta 4

Los radios de los círculos trazados miden igual que los lados de los cuadrados.