Nombre del recurso: Malévich y las matemáticas
Descripción: Objeto de aprendizaje que aborda las características de la obra de Kazimir Malévich y su vínculo con las matemáticas, desde una perspectiva lúdica.
Formato: objeto de aprendizaje (OA) desarrollado en exelearning
Fecha de creación: diciembre de 2024
Ciclo: 2
Tramo: 4
Grado: 6º
Metodología: con elementos de aprendizaje por indagación
Competencias generales del MCN: Ciudadanía global, local y digital, Pensamiento crítico
Metas de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de:
- Observar y analizar las características de la obra del artista Kazimir Malevich para generar interpretaciones críticas con argumentos propios a partir de la relación entre elementos del lenguaje visual y otros elementos que contextualizan las imágenes propuestas.
- Reconocer y diferenciar las propiedades de polígonos para interpretar un protocolo de construcción que atienda a las mismas propiedades u otras.
Espacio | Unidad curricular | Competencia específica | Contenido | Criterio de logro |
Creativo Artístico | Artes Visuales y Plásticas | CE4. Competencia cultural Reflexiona y aporta nuevas miradas a una diversidad cultural presente, para una respetuosa participación en la convivencia social. | Apreciación, lectura, interpretación de imágenes. Interpretaciones críticas con argumentos propios a partir de la relación entre elementos del lenguaje visual y otros elementos que contextualizan las imágenes. | Interpreta críticamente con argumentos propios a partir de la relación entre elementos del lenguaje visual y otros elementos que contextualizan las imágenes. |
Científico- Matemático | Matemática | CE2. Utiliza estrategias matemáticas, conectando conceptos entre sí y fundamenta los procedimientos |
Paralelogramos: propiedades, clasificación y construcción. (5to) Construcción de polígonos. Algoritmo de construcción.(6to) |
Fundamenta sus construcciones de figuras geométricas y desarrolla variadas estrategias para representarlas. |
Sugerencias metodológicas y de evaluación:
Este objeto de aprendizaje (OA), es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. En este sentido, la contextualización que el Maestro o Maestra realice en territorio, podrá modificar las metas propuestas, en virtud de que las mismas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
En la unidad curricular Artes Visuales, se sugiere añadir a la secuencia de actividades, instancias para que los estudiantes puedan crear producciones personales teniendo en cuenta el artista propuesto.
Así, en Matemática, se espera que, luego del análisis del protocolo de construcción ofrecido en Geogebra, los estudiantes se enfrenten a otras situaciones de representación. Dichas actividades podrán ser ofrecidas mediante el mismo software de geometría dinámica o en otro soporte, pero teniendo siempre en común la explicitación del protocolo de construcción, la fundamentación de sus decisiones y su relación con las propiedades reconocidas de la figura.
En cuanto a la evaluación se sugiere el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación formativa.
Autor: Carolina Cresci, Karinna Romero