Eje diastrático

¿Quién eres?

Ocultar

En primer lugar,
encontramos el eje diastrático

Responde a una pregunta muy sencilla, pero poderosa:

¿Quién eres?

Porque no es lo mismo cómo habla un adolescente que un abogado, o cómo se comunican entre sí los obreros de una fábrica y los estudiantes universitarios.

El lenguaje cambia según tu grupo social.

Vemos que entran en juego algunos factores como la educación, la clase social, y hasta los círculos donde cada uno se mueve.

En este eje existen 3 niveles:

  • El formal: lo emplean las personas muy instruidas.
  • El coloquial: lo emplean las personas con un nivel medio de competencia lingüística. Adopta las exigencias normativas del idioma, pero es menos rígido que el nivel formal.
  • El vulgar: lo emplean las personas poco instruidas o incultas.

Por ejemplo:

  • Formal: Ingerir 
  • Coloquial: Comer
  • Vulgar: Morfar

 

+ Contenido en audio

Completa

Ocultar

Ahora, es tu turno.
Completa las tablas según el nivel que corresponda con una de las palabras de abajo.

Número de preguntas: 6

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Límite de tiempo (mm:ss): Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es:
Hurtar
Laburo
Observar
Robar
Trabajo
Vichar
  • Formal: Actividad 
  • Coloquial: 
  • Vulgar:

 

  • Formal: 
  • Coloquial:
  • Vulgar: Chorear

 

  • Formal:
  • Coloquial: Mirar
  • Vulgar: 

Solución:

Responder
Su navegador no es compatible con esta herramienta.