Saltar la navegación

El olor de Montevideo

Muchos historiadores que se han dedicado a estudiar este período histórico, dan importancia y especial relevancia a los olores.

Es que el sentido del olfato enriquece nuestra experiencia con el mundo que nos rodea. Los diferentes aromas pueden cambiar nuestro estado de ánimo, transportarnos a un recuerdo distante e incluso ayudarnos a crear lazos con otros, con lugares, con historias...

 

Entonces,
¿Qué decir de los olores del Montevideo de esta época?

Alfredo Alpini nos responde:

Aquel Montevideo hacía sentir unos olores penetrantes, y sus habitantes parecían más acostumbrados a ellos de lo que nos podemos imaginar.

En este sentido, y adelantándose a los historiadores franceses, Ezequiel Martínez Estrada plasmó... sus observaciones como caminante urbano... se preguntaba: “¿Quién huele la ciudad? Es inodora.

Tendrá su olor, pero no lo percibimos nosotros, como lo demuestra el hecho de que tenemos que ponernos a pensar a qué huele”.

 Alfredo Alpini.
Olores y sensibilidad olfativa en Montevideo (1829-1851) p. 192
Esta imagen no representa lo que nos cuenta el cronista.
Claramente, esta imagen Carlos Menck Freire de la antigua Casa del Gobernador de Montevideo, no representa lo que nos cuenta el cronista.

Pregunta Verdadero-Falso

En este sentido,
¿Cuáles de las siguientes opciones consideras que contribuían al olor de Montevideo? 

Pregunta 1

Olores de tumbas mal cubiertas. 

Pregunta 2

La matanza de los numerosos perros salvajes que deambulaban. 

Pregunta 3

Los habitantes orinaban y defecaban en las calles y en huecos. 

Pregunta 4

Se echaban las deyecciones en calle. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)