Saltar la navegación

Fuentes - Licencia - Créditos

Fuentes

ACUÑA, G. (2009). Pradera. Colonia Suiza, Uruguay. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pradera._Colonia_Suiza,_Uruguay.jpg

ALPINI, A. (2010). Olores y sensibilidad olfativa en Montevideo (1829-1851). Recuperado de: http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/621

BARRÁN, J.P. (2002). Historia de la Sensibilidad en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

BLANES, J. M. (1872). Boceto para la Jura de la Constitución de 1830. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boceto_para_la_Jura_de_la_Constituci%C3%B3n_de_1830.jpg

CASTELLANOS, A. (2011). La cisplatina, la independencia y la república caudillesca. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

D’ HASTREL, A. y B. LAUVERGNE (hacia 1936). Vista de Montevideo. Recuperado de: https://cabildo.montevideo.gub.uy/exposiciones/adolphe-d-hastrel-barthelemy-lauvergne

MENCK FREIRE, C. (s.f.). Casa del Gobernador Montevideo. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Casa_del_Gobernador_Montevideo.jpg

REAL DE AZUA, C. (1961) El patriciado uruguayo. Montevideo, Uruguay: Editorial Asir.

ROBINO, D. (2017). La tierra purpúrea. Oriental films. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kRCCq6lsP6Y

ZUM FELDE, A. (1919). Proceso Histórico del Uruguay. Montevideo, Uruguay: Biblioteca de autores uruguayos. Maximino García.

 

Licencia: 

CC BY

 

Créditos: 

Docente de historia: Carol Romina Brasil Silva. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)