Saltar la navegación

Inicio

Atardecer - Juan Manuel Blanes
Atardecer - Juan Manuel Blanes

El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco.
1830- 1860

En los primeros años de vida independiente del Uruguay había mucha inestabilidad, la organización nacional no fue fácil.

 

Había que crear un gobierno, gobernar, organizar el comercio, poblar, hacer leyes...

Entre 1830 y 1875 la economía del país se vinculó con la condición portuaria y comercial de Montevideo y con la producción pastoril en la campaña.

En este sentido, la vida política del Uruguay estuvo marcada por los caudillos.

Objetivos

Dado ese contexto, buscaremos en este recurso reconstruir algunas características fundamentales del Uruguay de los primeros años de vida independiente. Presentando y reconociendo algunos aspectos que caracterizaron al período, centrándonos en lo social, económico, político y militar; proponiendo una mirada especial a Montevideo como centro comercial del nuevo país y de la región. 

En definitiva, se busca:

  • Presentar el contexto histórico del Uruguay luego de lograda su independencia. 
  • Conocer las características del Uruguay entre 1830 y 1860.
  • Trabajar en base a distintas fuentes historiográficas.

Recurso creado en el marco del Microtaller: "Recursos Educativos Abiertos |Laboratorio de Objetos de Aprendizaje".
Postítulo "Innovación en las Prácticas con el uso de Recursos Educativos Abiertos",
Plan Ceibal y Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP. (2021)

Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)