Calcular la medida de la hipotenusa

La hipotenusa

¿Cómo podemos calcular la medida de la hipotenusa en un triángulo rectángulo?

En el siguiente video se presenta el procedimiento para determinar la medida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo conociendo la medida de los catetos.

Transcripción del audio del video

Vamos a calcular en este vídeo la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
Lo primero que hay que saber es que la hipotenusa de los tres lados que tenemos es el más largo
y también lo podemos identificar porque está siempre en frente del ángulo recto.
Hay que saberse, por supuesto, el trámite de Pitágoras que me dice que la hipotenusa al cuadrado
suele asignarse la letra A es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Para este cateto vamos a usar la letra B y para el otro la C.
Entonces escribiríamos B cuadrado más C al cuadrado.
Precisamente la hipotenusa, nuestra primera letra, es la incógnita.
La dejamos con la letra, pero las otras dos las sustituimos por sus valores.
Un cateto vale nueve, quedará nueve al cuadrado, y el otro vale doce, tendremos doce al cuadrado.
Al lado izquierdo no podemos hacer nada, pero al lado derecho vamos a ir operando,
primero empezando por las potencias.
Nueve al cuadrado es ochenta y uno y doce al cuadrado son ciento cuarenta y cuatro.
Podemos seguir operando a este lado, al otro queda A cuadrado y aquí son doscientos veinticinco
el resultado de esa suma.
Ahora tenemos que A cuadrado es doscientos veinticinco y eso, desde el punto de vista de las matemáticas,
tiene dos soluciones, más o menos la raíz cuadrada de doscientos veinticinco.
¿Qué es lo que pasa? Que en geometría la solución negativa no tiene sentido, podemos tacharla.
Nos quedamos solo con la positiva, que para doscientos veinticinco al hacer la raíz me da quince.
Quince centímetros es la solución para mi hipotenusa.