Imagen inteligente

El pie de imagen dice que es una fotografía de la autora María Truchelli pero la imagen no es una fotografía, sino una imagen digital y tiene una marca de agua de una aplicación: “Artguru”. 

Artguru es una herramienta para el diseño de imágenes con IA. Las mismas nos permiten diseñar imágenes, muy parecidas a la realidad, pero que no son la realidad. 

Para saber un poco más sobre estas herramientas observa el siguiente video:

Transcripción del audio del video

Flavia: Oye cajita y ¿Cuándo yo te pregunto cosas cómo sabes qué responder? ¿Sacas la información de los ordenadores? ¿Pero cómo? ¡Lo que me temía, eres una Inteligencia artificial! Por eso sabes comunicarte muy bien con los ordenadores. Entonces vas a contarnos cómo funciona exactamente la Inteligencia artificial. Oye cajita, aunque seas una máquina, ¿Me quieres?

Narrador: 

La IA o Inteligencia artificial es una especie de cerebro electrónico que puede almacenar muchos datos y relacionarlos entre sí. Se parece mucho a

la forma de nuestro cerebro, nosotros aprendemos cosas, todo el rato las recordamos y luego las relacionamos. Estos mecanismos que hace el cerebro nos ayudan a realizar tareas y a aprender, así pasa con la IA que nos imita, incluso puede aprender a hablar como nosotros. Pero la verdad es que no es tan moderna, la inventó un matemático hace casi 100 años.

Antes teníamos que hablar a los ordenadores con lenguajes especiales que no se parecían a las palabras, pero ahora la IA puede entender nuestro lenguaje humano. 

La IA traduce a cualquier idioma, avanza en la medicina, en los transportes y está presente en nuestras vidas, aunque no nos demos cuenta.

Le podemos dar órdenes o preguntarle con nuestras propias palabras. Por ejemplo: podemos decirle enciende la luz o preguntarle cuántas razas de perros hay en el mundo. Aunque, ¡Cuidado! Porque también la IA que usamos en algunas aplicaciones puede cometer errores, porque no todo es cierto y tenemos que cuestionarlo. 

La IA también te sirve para jugar y ayudarte con los deberes, pero eso sí, siempre acompañado de algún adulto y contrastando la información.

Ahora vamos a divertirnos un poco, responde sí o no y con cabeza que ya sabes que algún dato puede ser equivocado. Pregunta número uno: ¿Alexa y Siri tienen IA? ¡Sí! Muy bien, estos asistentes nos dicen qué tiempo va a hacer, nos dan la bienvenida cuando llegamos a casa, nos encienden o apagan las luces o nos ponen música.

Pregunta número dos ¿El GPS que ponemos en el coche lo maneja la IA? ¡Si! Es fundamental para los sistemas de navegación que nos permiten saber además de la dirección si hay mucho tráfico en una carretera, si está cortada o si ha habido un accidente 

Y la última pregunta, ¿Cajita tiene IA? Claro que sí ayuda a Flavia cuando necesita que haga algo o que le dé algún dato.

Flavia: Ay cajita, aunque seas una Inteligencia artificial, yo te quiero mucho. Oye, ¿Qué hora es?, me muero de hambre, ¿Pedimos una pizza? Ah, así que no me invitas ¿Eh?, pues vaya Inteligencia artificial, estás tú hecha. No, la pizza sin piña eh, por favor cajita.