La página www.estoesmentira.com NO puede ser confiable
Leamos sobre fuentes confiables o no confiables.
¿Cómo reconocemos información confiable?
Introducción
Hoy en día, encontramos noticias en todas partes: en redes sociales, videos y hasta en mensajes que nos envían amigos y familiares.
Pero no todo lo que leemos es cierto.
Para asegurarnos de que la información es confiable, te dejo los siguientes consejos:
Consejos
📌 Verificar la fuente: Es importante buscar la noticia en periódicos reconocidos, páginas oficiales o sitios educativos. Si solo aparece en redes sociales sin respaldo, es mejor dudar.
📌 Leer más allá del título: A veces, los titulares pueden ser engañosos o exagerados. Leer la noticia completa nos ayuda a identificar informaciones incorrectas.
📌 Comparar con otras fuentes: Si la noticia es real, seguramente estará en varios medios confiables. Si solo aparece en un lugar, puede ser falsa o imprecisa.
📌 Para identificar direcciones de internet confiables, puedes verificar la URL, el dominio y el contenido del sitio. Te recomiendo consultar páginas que tengan URL terminadas en "edu", "org","gub" y "uy".
📌 Revisar la fecha y el autor: Noticias viejas pueden parecer actuales si se comparten fuera de contexto. También es útil ver quién la escribió y si es un experto en el tema.
📌 Dudar de noticias que generan miedo o enojo: Muchas fake news buscan asustarnos o hacernos reaccionar rápido. Antes de compartir, es mejor pensar si tiene sentido.
Con estos consejos, podemos aprender a informarnos de manera segura y evitar caer en noticias falsas.
¡Ser un lector crítico de lo que leemos a diario es muy importante!