Sufragio universal

 

En Uruguay, el derecho al voto de toda la población mayor de edad, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social existe desde 1917 y se implementó por primera vez en el plebiscito de Cerro Chato, realizado el 3 de julio de ese mismo año en dicha cuando se consultó la jurisdicción del pueblo que se disputaban 3 departamentos.

No es una fecha menor, ya que fue la primera vez que una mujer votó en Sudamérica.

placa Edificio 

Limitaciones al sufragio universal

Pese a que sea considerado imprescindible en todo sistema político moderno, el sufragio universal tiene excepciones que varían en su tratamiento de país a país. 

Veamos algunas de estas excepciones:

Excepciones

Registro

Extranjeros

Menores

Salud

Privados de libertad

Militares y policías

Pregunta 1

Entonces...

... una mujer, nacida en 1980 que se mudó a Uruguay en 1982, casada con un policía, legalizó su residencia en 2003... en unas supuestas elecciones de 2017 puede votar. 

Esa afirmación, ¿es verdadera o falsa?