Disacáridos

Ocultar

Dos unidades de monosacáridos se pueden enlazar entre sí mediante una reacción de condensación para formar un disacárido.

A continuación se presentan las estructuras de dos disacáridos comunes: lactosa (azúcar de leche) y sacarosa (azúcar de mesa):

Selecciona

Ocultar

Selecciona las respuestas correctas y pulsa sobre el botón "responder"

undefined

Número de preguntas: 4

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Vida: Vida: Vida: Vida: Vida:
Tiempo por pregunta:

00:00

Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es::
Pregunta sin imágenes
Audio
Autoría:

Pulse aquí para jugar:
Su navegador no es compatible con esta herramienta.

Un poco de historia

Ocultar

El disacárido sacarosa es un azúcar común. 

La caña de azúcar se cultivó domésticamente ya desde el año 6000 A.C. en la India. Las palabras “azúcar”, “sacarosa”, derivan del sáncrito (lengua indoeuropea): “sarkara”.

 

Los soldados de Alejandro Magno encontraron el azúcar cuando llegaron a la India en el año 325 A.C.

Siglos después, los árabes y las cruzadas extendieron el uso del azúcar de caña.

Llegó al Nuevo Mundo cuando Colón la llevó a la República Dominicana en 1493.

En la década de 1700, se descubrió que ciertas remolachas también contenían elevados niveles de sacarosa. El descubrimiento significó que se podía obtener azúcar de plantas de climas templados, a igual que de la caña de azúcar de clima tropical.

Hoy en día, se produce más sacarosa que ningún otro compuesto orgánico puro.


Ya sea que proceda de la remolacha o de la caña de azúcar, la composición química de la sacarosa es la misma: una unidad de fructosa unida a una de glucosa.