Ficha

Ficha

Ocultar

Descripción 

¿Has vivido alguna vez violencia escolar? ¿O has presenciado alguna situación en la que alguien ha sido involucrado en un hecho violento a través de redes sociales?

Te invitamos a participar a través de “Un juego que no es un juego” y a reflexionar sobre conductas y situaciones que fomentan el uso seguro de las redes sociales, para favorecer la prevención como herramienta anticipatoria de violencia en contextos escolares.

Metas:

  • Que el estudiante, como sujeto político interpele, reflexione y proponga, en roles participativos, mecanismos, estrategias o un plan de acción para la resolución de conflictos frente a situaciones de violencia en entornos digitales, seguridad personal y ambiental.
  • Que el estudiante, a través de un recurso lúdico indague y pueda generar conciencia sobre prácticas de violencia escolar y redes sociales de manera que le permita prevenir situaciones futuras de manera informada.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre la violencia y el uso seguro de la tecnología a partir de problemáticas en contextos educativos.
  • Prevenir situaciones relacionadas con la violencia escolar y el uso no responsable de redes sociales.
  • Sensibilizar mediante la empatía para la construcción de ambientes libres de violencia.

Competencias que se trabajarán:

  • Resolución de problemas.
  • Pensamiento crítico.
  • Comunicación y colaboración.
  • Autoconocimiento.
  • Medios de comunicación e información.

Asignaturas en las que se podría utilizar este recurso educativo.

Integración disciplinar: ciencias naturales - ciencias sociales - arte - educación ciudadana - Educación Sexual Integral (Currícula oficial en Argentina).

Palabras clave. 

  1. Educación integral en sexualidad - Violencia escolar
  2. Seguridad personal - Uso seguro de TIC
  3. Autoconocimiento - prevención
  4. Autoestima - autorregulación
  5. Marco legal - privacidad

Nivel objetivo/edad/curso

  • Edades: 12 a 15 años (con adaptaciones contextualizadas).
  • Nivel educativo: secundaria.
  • Se sugiere el uso del recurso con la intervención de un facilitador.

Área científica/temática en la que se comprende el recurso:

Ciencias Sociales - Arte - Violencia - Educación Sexual Integral - Redes Sociales

Tiempo de aplicación:

Se estima un tiempo aproximado de 2 horas de clase.

Tipo de recurso:

Juego (secuencia didáctica, ilustración, guía didáctica, retroalimentación).

Autoría:

Mabel Casal Martínez, Freddy Coitinho Pio, Paula Garrido Bermúdez, Lucas González Faller.

Formato:

Recurso educativo abierto en eXeLearning. 

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título "Un juego que no es un juego" - Violencia escolar y redes sociales.
Descripción ¿Has vivido alguna vez violencia escolar? ¿O has presenciado alguna situación en la que alguien ha sido involucrado en un hecho violento a través de redes sociales? Te invitamos a participar a través de “Un juego que no es un juego” y a reflexionar sobre conductas y situaciones que fomentan el uso seguro de las redes sociales, para favorecer la prevención como herramienta anticipatoria de violencia en contextos escolares.
Autoría Mabel Casal Martínez, Freddy Coitinho Pio, Paula Garrido Bermúdez, Lucas González Faller.
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Recurso creado en el marco del proyecto “Creatón STEM+”. Realizado por el @cidstempucv, @ceibal_uy y la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.