- El juego inicia con la conformación de equipos (de entre 4 y 5 integrantes) y la selección de un nombre que los identifique como tal.
- Por ejemplo, Equipo Azul.
- Cada equipo elige entre sus integrantes a la persona que cumplirá el rol de mediador de juego, denominado MJ.
- Ejemplo: MJ del Equipo Azul - MJ del Equipo Verde.
- Cada MJ comparte con su equipo las cuatro Pantallas Celu con las situaciones escolares:
- Pantalla Celu 1 - Soy Gonza
- Pantalla Celu 2 - Soy Pau
- Pantalla Celu 3 - Soy Fede
- Pantalla Celu 4 - Soy ……….
- Si el equipo lo desea, la opción Pantalla Celu 4 - Soy ………., puede ser creada a partir de una situación de violencia en redes sociales.
- Cada equipo selecciona una de las cuatro opciones de Pantalla Celu para llevar a cabo la simulación.
- El MJ leerá las 3 breves historias de las Cartas de Rol, supervisará el tiempo de simulación y mediará en el equipo.
- Una vez seleccionada la Pantalla Celu (1 o 2 o 3 o 4) y sus respectivas Cartas de Rol (A - B - C - D), dentro del equipo se distribuyen los roles que serán simulados en la situación elegida.
- Es posible utilizar accesorios para ambientar la improvisación e incluso crear pequeños escenarios.
- Cada simulación de rol tiene un tiempo aproximado estimado por el MJ.
- Los escenarios, nombres de los personajes o roles pueden ser cambiados de acuerdo a las características del grupo y de su contexto.
- El MJ selecciona un equipo para que observe la interpretación en los diferentes roles.
- Ejemplo: el Equipo Azul realiza la interpretación y el Equipo Verde observa.
- Además, puede interrumpir y sumarse a la improvisación desde otro rol distinto al observado, si lo consideran necesario.
"Un juego que no es un juego" - Violencia escolar y redes sociales.
Modo de juego
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0