Cómo detectar una fake news
A lo largo de la web podemos encontrar listas de estrategias, guías, decálogos, etcétera que proponen distintos métodos para identificar fake news…
Veamos algunos:
![]() |
Analiza el sitio web donde encontraste la noticia, sus objetivos, información de contacto. |
![]() |
No te quedes con el titular, sino que lee toda la noticia. |
![]() |
Averigua más sobre el autor de la misma, en caso que exista. |
![]() |
Comprueba que existan datos que avalan la información. |
![]() |
Comprueba la fecha de la noticia. |
![]() |
Considera que, si es muy extravagante, pueda ser una sátira. |
![]() |
Siempre podemos consultar a un experto. |
![]() |
Googlea la noticia e investiga más allá del sitio web donde la encontraste. |
![]() |
Analiza la construcción del artículo. ¿Tiene algún sesgo? ¿Alguna técnica de propaganda? ¿Alguna omisión que debes tener en cuenta? ¿Puedes distinguir entre los hechos y las opiniones? ¿Es simplemente toda especulación? |
![]() |
Compáralo con otras fuentes de noticias para obtener diferentes perspectivas. |
![]() |
Analiza la veracidad de las fuentes en caso que existan. |
![]() |
Revisa la url. Normalmente las páginas de contenido falso imitan la dirección de páginas reales para no llamar la atención sobre esto pero se aprecia la diferencia. |
![]() |
Sospecha de lo sensacionalista: cuando vemos algo publicado que parece sensacional, se debe ser escéptico. Los titulares exagerados y provocativos con el uso excesivo de letras mayúsculas o lenguaje emocional son pistas serias. |
![]() |
Cuidado con las fotos.... No todas las fotografías cuentan la verdad o la verdad no filtrada. Las imágenes normalmente se editan o procesan, pero a veces se manipulan digitalmente. |