Es un estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por una reacción inmediata y exige la atención o preocupación de las instituciones del Estado, de los medios de comunicación y de la comunidad en general.
Es toda situación que causa alteraciones intensas en los componentes sociales, físicos, ecológicos, económicos y culturales de una sociedad, poniendo en peligro inminente la vida humana, los bienes de significación y el medio ambiente, sobrepasando la capacidad normal de respuesta local y eficaz ante sus consecuencias.
Es la probabilidad de sufrir daños o pérdidas producidas por peligrosidades originadas en fenómenos naturales, socionaturales, biológicos, sanitarios o humanos, en un momento y lugar determinado.
Es un fenómeno natural o humano que puede presentarse en un lugar determinado con la fuerza suficiente para causar pérdidas en vidas humanas y/o daños en bienes materiales y naturales.
Expresa el desarrollo inminente o la probabilidad alta de que un evento extremo suceda.
Es un estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y próxima ocurrencia de una emergencia.
Corresponde a la manifestación de una predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que se presente un fenómeno o peligro de origen natural o causado por el hombre.
Medidas y acciones, de carácter técnico y legal dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso o para evitar o reducir su incidencia sobre la población, los bienes, los servicios y el ambiente.