Saltar la navegación

Situaciones de riesgo en el agua

nadandoLos ahogamientos suceden durante todo el año con mayor visibilidad durante el verano.

La principal causa es sobreestimar las posibilidades propias y del entorno a la hora de tomar un baño.

En nuestro país, el mayor porcentaje de ahogamientos se registra entre adultos de más de 44 años, seguido por adolescentes y jóvenes (40%).

En todos los casos, prevalece la cifra de hombres sobre la de mujeres.

El 94% de los ahogamientos son en playas donde no hay vigilancia, de ahí la importancia de elegir zonas habilitadas para baños.

Saber nadar o contar con destrezas en el agua, no es suficiente, por lo que cobra especial importancia el cuidado personal y el estricto cumplimiento de las indicaciones de los guardavidas.

Actividad desplegable

Señales

Las banderas que ves en las playas, generalmente junto o sobre la casilla de los guardavidas, siempre te van a indicar cuál es el estado del mar y así decidir qué actitudes tomar a la hora de ir a bañarte en el mar.

El código es:

  • Bandera verde, indica zona habilitada para baños.
  • Bandera amarilla, indica precaución.
  • Bandera roja, indica zona no habilitada para baños.
  • Bandera negra con un rayo blanco, indica que es necesario abandonar la playa por tormentas eléctricas.
  • Banderín rojo en la orilla, indica la presencia de escollos submarinos o corrientes de retorno.
  • Bandera roja con una cruz verde en el centro, indica riesgo sanitario (por coliformes, por cianobacterias, etc.).

Entonces, ¿cómo son las banderas y qué significan?

Caso 1

bandera amariilla

Esta bandera indica

Caso 2

bandera Roja y verde

Esta bandera indica

Caso 3

bandera verde

Esta bandera indica zona

Caso 4

bandera roja

Esta bandera indica zona

Caso 5

banderín rojo

Esta bandera indica presencia de

Caso 6

bandera negra con rayo

Esta bandera indica la playa

Habilitar JavaScript

Cianobacterias

Las cianobacterias son organismos unicelulares que viven en el agua.

A pesar de que no son verdaderas algas, se las conoce como algas verde-azules.

Cianobacterias

Bajo determinadas condiciones, pueden formar floraciones que contienen toxinas perjudiciales para la salud humana y animal.

El contacto externo por el baño en playas contaminadas puede producir irritación en la piel o en los ojos. Las toxinas también pueden aerolizarse (formar pequeñas gotitas que circulan en el aire) y al ser inhaladas causar irritación en las vías respiratorias superiores.

La ingesta de las toxinas mediante agua contaminada puede causar diversos síntomas como dolor abdominal, vómitos, diarrea y en casos más severos síntomas neurológicos o daño en el hígado o los riñones.

Los animales de compañía, especialmente los perros, también pueden intoxicarse mediante la ingesta de agua contaminada.

Los síntomas varían desde aumento de la salivación y vómitos, hasta cuadros severos e incluso la muerte.

 

Ante la posible aparición de cianobacterias en playas, se recomienda:

Observar en la base de guardavidas

Observar en la base de guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria (roja con una cruz verde en el centro, que se coloca cuando existe riesgo para la salud)

No ingresar al agua

No ingresar al agua durante las 24 horas posteriores a lluvias ni en las áreas donde se observen manchas verdes fluorescentes.

Evitar que niños y niñas se bañen o jueguen

Evitar que niños y niñas se bañen o jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes, ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los síntomas en ellos son más importantes.

No pescar ni consumir pescados

No pescar ni consumir pescados procedentes de zonas afectadas.

Ante contacto con cianobacterias

Ante contacto con cianobacterias, lavarse lo antes posible en la propia playa con agua limpia, eliminando cualquier resto en piel y vestimenta.

Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual luego del contacto con agua con cianobacterias.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)