Saltar la navegación

Ola de frío

FrioDenominamos "ola de frío" al evento sostenido de temperatura extremadamente baja.

La duración depende del clima del lugar.

En Uruguay hablamos de “ola” cuando las temperaturas extremas persisten por más de tres días consecutivos.

Este fenómeno tiene una alta predictibilidad.

La persistencia de una baja sensación térmica puede afectar nuestra salud. Si bien todos debemos protegernos, es necesario brindar especial atención a la población más vulnerable:

  • personas adultas mayores,
  • niños y niñas,
  • personas en situación de calle,
  • personas con ciertas enfermedades asociadas a problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, etc.
  • quienes se encuentren bajo los efectos de alguna droga (porque altera el sistema de regulación de la temperatura corporal y disminuye la conciencia) y
  • quienes desarrollen tareas al aire libre, en particular, en horas de la noche y la madrugada.
     

Hipotermia

La hipotermia es la temperatura corporal peligrosamente baja, inferior a 35 grados.

A medida que las personas desarrollan hipotermia, sus habilidades de pensar y moverse se van perdiendo y puede causar la muerte.

El cuadro se caracteriza por:

  • Somnolencia.
  • Debilidad y pérdida de coordinación.
  • Entumecimiento de brazos y piernas.
  • Piel pálida y fría.
  • Confusión.
  • Temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el temblor puede cesar).
  • Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta.

Si una persona presenta estos síntomas, solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia, tomar las siguientes medidas:

  • Si es posible, llevarla a un área más cálida.
  • Envolverla con mantas,
  • cubrir especialmente el cuello y la cabeza dejando la cara descubierta.
  • Si la persona está consciente, proporcionarle líquidos dulces y calientes (nunca alcohólicos).

Frente a una ola de frío, se recomienda:

Siempre es importante extremar cuidados con las estufas:

Más de un metro

Mantenerlas a más de un metro y medio de material combustible (cortinas, papeles, colchones, etc.). 

Buen estado

Si se emplean estufas eléctricas asegurarse del buen estado de los cables y enchufes, y que se adapten perfectamente al tomacorriente.

Adaptadores

No utilizar adaptadores.  Procurar utilizar sólo un artefacto por tomacorriente.

Precauciones

Tomar especiales precauciones para evitar la intoxicación por braseros o estufas a carbón, leña o gas.

Aire

Recordar que nunca deben encenderse en lugares cerrados sin renovación de aire.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)