Saltar la navegación

Dengue, fiebre Chikungunya y virus Zika

Dengue, fiebre Chikungunya y virus Zika son tres enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti.

mosquito Aedes aegypti.

Para prevenir la transmisión de esas enfermedades hay que tomar dos tipos de medidas:

  • eliminar los “criaderos”; es decir, los lugares donde puede vivir el mosquito.
  • protegernos para que, en caso de que el mosquito viva y esté cerca, no nos pique y por tanto no nos transmita ninguna de estas enfermedades.

Criaderos

Eliminación de criaderos

Los criaderos son recipientes, preferentemente de color oscuro, rodeados de vegetación, expuestos al agua de lluvia o simplemente conteniendo agua de la canilla en reposo por varios días.

Éstos pueden ser:

  • tanques,
  • neumáticos,
  • baterías viejas,
  • botellas,
  • floreros,
  • baldes,
  • piletas,
  • piscinas,
  • canaletas,
  • desagües,
  • cavidades en árboles y rocas,
  • etc.

Cuando hablamos de “eliminar criaderos” nos referimos a evitar que los recipientes cumplan esa función, por lo que se deben tapar, dar vuelta, poner bajo techo, cubrir, rellenar con arena, perforar, etc.

Repelentes - individuales

Repelentes para aplicar en el cuerpo

Debemos protegernos a través del uso de repelentes, mosquiteros y tules.

En este sentido, se recomienda usar únicamente:

  • repelentes (alejan a los mosquitos) e
  • insecticidas (matan a los mosquitos)

de uso doméstico, que se encuentren registrados ante el Ministerio de Salud Pública y que sean de la familia de los piretroides (ej: Cipermetrina, Deltametrina, Permetrina), ya que son los de menor riesgo para la salud y están recomendados por la Organización Mundial de la Salud (O-M-S) y la Organización Panamericana de la Salud (O-P-S).

En caso de utilizarlo por primera vez:

  • aplicar una pequeña cantidad en el antebrazo y observar.
    • Si aparece enrojecimiento, ardor, erupción o reacción alérgica, lavarse inmediatamente con agua y jabón y consultar al médico.

Otras recomendaciones:

  • Aplicar únicamente en piel expuesta.
  • No usar sobre piel dañada o irritada.
  • Evitar el contacto en ojos, labios y narinas.
  • No aplicar en niños y niñas menores a 6 meses.
  • No aplicar más de 3 veces al día en niños y niñas menores de 12 años.
  • Lavarse las manos con agua y jabón luego de la aplicación.
  • Es posible el uso de repelente en forma conjunta al filtro solar.

Repelentes - ambiente 

Repelentes de ambiente e insecticidas

En el caso de los repelentes ambientales, usar preferentemente productos termoevaporables (pastillas o líquidos) así como espirales.

Colocarlos en los horarios de actividad del mosquito y por lo tanto de mayor riesgo de picadura (mañana temprano y final de la tarde).

Es aconsejable que las personas se encuentren a más de 2 metros del punto de emisión del repelente.

En el caso de los insecticidas en aerosol, se recomienda:

  • No pulverizar indiscriminadamente.
    • Aplicar solamente en lugares donde los insectos puedan esconderse.
  • Retirar a niños y niñas y las mascotas mientras se aplica el insecticida.
  • Resguardar alimentos, utensilios de cocina y juguetes infantiles.
  • Retirarse del ambiente y mantener cerrada la habitación durante 15 minutos.
    • Ventilar el ambiente durante 30 minutos antes de volver a ingresar ya que los insecticidas pueden ocasionar irritación en la piel o las vías respiratorias (los niños y niñas y las personas con antecedentes de alergia o hiperreactividad respiratoria son los más sensibles).
  • Lavarse las manos con agua y jabón luego de la aplicación.
  • En caso de presentar síntomas adversos o de intoxicación (ejemplo: náuseas, vómitos, dificultad para respirar, convulsiones), consultar al médico y llamar al CIAT teléfono 1722.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)