Saltar la navegación

Tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes

Casos particulares de especial atención:

Ciclón extratropical

El ciclón extratropical es un fenómeno meteorológico caracterizado por fuertes lluvias, tormentas y vientos, que se hace sentir en nuestra región cuando su centro impacta en el territorio. Se definen como sistemas cerrados de baja presión atmosférica de escala sinóptica que ocurren principalmente sobre los océanos y cerca de la costa.

En Uruguay, la época de mayor probabilidad de ocurrencia es al final del invierno y el inicio de la primavera.

Tornado

Es un fenómeno meteorológico local, que se produce en una zona muy específica del territorio. Ocurre durante tormentas de gran intensidad y puede durar desde minutos hasta horas. Se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical (cumuliforme).  Este fenómeno el más violento de todos los fenómenos meteorológicos.

Tromba marina

En términos generales, corresponde al mismo fenómeno que el tornado pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra.

Si ves o escuchás...

En caso de que:

  • veas una nube grande, oscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo,
  • veas un remolino de objetos levantados por el viento,
  • escuches un ruido fuerte, similar al sonido de un tren de carga o de varios camiones acercándose,
     
    llamá de inmediato al 911 porque es probable que se trate de un tornado.

Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda tomar en cuenta todas las recomendaciones presentadas en el espacio de consideraciones

Relámpago

En caso de identificar actividad eléctrica recordar:

Espacios abiertos

Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.

La costa

Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos,  etc.

Árboles

Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.

Teléfonos celulares

En la medida de lo posible, evitar el uso de teléfonos celulares.

Tendido eléctrico

En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.

Desconectar

Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)