Si se realiza un fogón en el suelo, limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a cinco metros a la redonda.
- Eliminar hojarascas y pinochas.
- Rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.
- No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego pequeño.
- No dejar el fuego sin vigilancia.
- Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego.
- Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.
Se recomienda disfrutar de los fuegos artificiales en exhibiciones públicas que cumplan con la normas de seguridad y autorización correspondiente, y no hacer un uso doméstico de ellos.
La utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud y su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles.
Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el rostro. Más de la mitad de las lesiones son quemaduras. La mitad de las personas afectadas son niñas y niños, ya que no tienen la coordinación requerida para usar este tipo de productos en forma segura.