Saltar la navegación

El nivel de riesgo

Todos experimentamos el riesgo de manera diferente y tenemos distintas capacidades para gestionarlo. 

El nivel de riesgo está definido por la interacción entre estos componentes:

A estos cuatro conceptos se les denomina componentes del riesgo. 

Cada componente por sí solo no implica riesgo alguno, éste surge cuando dos o más de ellos se conjugan. 

 

Analicemos, en este sentido, algunos casos:

Caso A

Yamandú y Anahí se encuentran realizando actividades en simultáneo:

  • Anahí desarrolla sus actividades en el parque y
  • Yamandú en una escuela distante a unos pocos kilómetros.

De pronto comienza a llover, ninguno de los dos trajo paraguas ni campera para la lluvia.

Entonces, quien tiene mayor riesgo de mojarse es  .

Habilitar JavaScript

Caso B

Anahí y Yamandú realizan actividades lúdicas en un parque.

De repente comienza a llover y Anahí saca su paraguas.

Entonces, quien tiene mayor riesgo de mojarse es .

Habilitar JavaScript

Caso C

Anahí y Yamandú realizan actividades en el parque.

Unas horas antes de salir, Anahí observó el pronóstico del tiempo en su celular y decidió llevar un paraguas y una campera.

De pronto comienza a llover.

Quien tiene mayor riesgo de mojarse es  .

Habilitar JavaScript

Casos A, B y C

En los tres casos (A, B y C) la es la misma:

La lluvia que puede mojarlos y producir en ellos efectos negativos.

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)