Saltar la navegación

Probabilidad de peligro

Hablemos de riesgo

Como vimos el riesgo es la probabilidad de que un fenómeno (natural o no) ocasione daños y/o pérdidas a las personas, su comunidad, sus bienes o sus recursos naturales. 

Entonces, 
hablamos de riesgo cuando se presenta, o existe la probabilidad de que se presente un peligro al que estamos geográficamente expuestos, al que somos vulnerables y sobre el cual poseemos algún grado de desconocimiento. 

Tormenta

El riesgo es una construcción social de la que todas las personas somos parte, y la podemos gestionar mediante decisiones individuales y/o colectivas. 

Es que:

  1. se produce por la intervención inadecuada del territorio por parte de las personas y
  2. por la alteración del medio ambiente. 

Según Allan Lavell
(Doctor en Geografía Económica de la London School of Economics and Political Science) 

El riesgo es siempre producto de las acciones conscientes o inconscientes de actores sociales, organizacionales, institucionales o individuales. En ese sentido, el Riesgo es muchas veces producto de un conflicto de intereses y objetivos entre los actores que lo generan y los que lo sufren.”

Alan Lavell
Internacionalización y Globalización:
notas sobre su Incidencia en las Condiciones y Expresiones
del Riesgo en América Latina.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)