Saltar la navegación

Ficha

Descripción:

Conocer los posibles riesgos, saber cómo actuar ante ellos y, sobre todo, estar preparados es clave para cuidar a la familia, a uno mismo y a todos. Es por esto que todos somos responsables cuando se trata de contribuir a la seguridad, bienestar, calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Nos estamos refiriendo a un conjunto de creencias sobre riesgos o accidentes y las medidas de prevención para minimizar sus efectos: se trata de el desarrollo de una cultura preventiva.

Recurso desarrollado en base a la Guía familiar para la reducción de riesgos desarrollada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). La misma busca promover hábitos que contribuyan a reducir el riesgo de emergencias y desastres, incorporando nociones y procedimientos que nos ayuden a tomar decisiones adecuadas en los momentos oportunos, para estar y sentirnos más seguros/as.

Formato

Objeto de Aprendizaje desarrollado en eXeLearning

Fecha

Junio de 2023

Espacio:

Espacio ciencias-sociales y humanidades / Formación para la ciudadanía

Ciclo:

Segundo y Tercer ciclo

Contenidos

Hábitos que contribuyen a reducir el riesgo de emergencias y desastres

Objetivos

  • Definir qué es una emergencia y otros conceptos o ideas asociadas.
  • Determinar distintos tipos de emergencias centrándonos en estos escenarios:
    • Tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes
    • Inundaciones
    • Incendios
    • Ola de frío
    • Ola de calor
    • Situaciones de riesgo en el agua
    • Dengue, fiebre Chikungunya y virus Zika.
    • Interrupción de servicio eléctrico (Apagón).
    • Concentración masiva de personas.
    • Seguridad vial en contextos de riesgo.

Competencias específicas

  • Pensamiento creativo: implica el desarrollo de habilidades, actitudes y saberes para abordar la realidad con perspectiva creativa en complejos procesos de promoción, planificación, gestión y comunicación de ideas en contextos diversos. 
  • Pensamiento crítico: como eje vertebrador el ejercicio de la razón argumentativa, lo cual permite que pueda ser trabajada en la práctica a partir de diversas habilidades, conocimientos y actitudes conservando su carácter transversal.
  • Metacognitiva: como promotor de una reflexión sobre los procesos propios de pensamiento para tomar decisiones que permitan aprender mejor y con autonomía 
  • Iniciativa y orientación a la acción: como proceso para transformar ideas en acciones, para llegar a lograr decisiones justificadas y autónomas. Evalúa oportunidades, riesgos y recursos disponibles para dar continuidad a la nueva acción que pretende diseñar y desarrollar.
  • Ciudadanía local, global y digital: como un fortalecimiento de la participación y el compromiso social, la convivencia.

Autores

Recurso desarrollado en base a la Guía familiar para la reducción de riesgos desarrollada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Equipo de Contenidistas de Ceibal. 

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título Preparándonos para todo - Guía familiar para la reducción de riesgos
Descripción Conocer los posibles riesgos, saber cómo actuar ante ellos y, sobre todo, estar preparados es clave para cuidar a la familia, a uno mismo y a todos. Es por esto que todos somos responsables cuando se trata de contribuir a la seguridad, bienestar, calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. Nos estamos refiriendo a un conjunto de creencias sobre riesgos o accidentes y las medidas de prevención para minimizar sus efectos: se trata de el desarrollo de una cultura preventiva. Recurso desarrollado en base a la Guía familiar para la reducción de riesgos desarrollada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). La misma busca promover hábitos que contribuyan a reducir el riesgo de emergencias y desastres, incorporando nociones y procedimientos que nos ayuden a tomar decisiones adecuadas en los momentos oportunos, para estar y sentirnos más seguros/as.
Autor Recurso desarrollado en base a la Guía familiar para la reducción de riesgos desarrollada por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Equipo de Contenidistas de Ceibal.
Licencia Creative Commons BY 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)