Día Internacional de los Trabajadores
El 1.º de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los mártires de Chicago, un grupo de obreros que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en huelgas en 1886, reclamando una jornada laboral de 8 horas.
¿Qué pasó exactamente?
Durante el siglo XIX, las condiciones laborales eran muy duras: jornadas de 12 a 16 horas, salarios bajísimos y sin derechos. En ese contexto, los trabajadores estadounidenses comenzaron a movilizarse, y el 1° de mayo de 1886 se convocó una huelga general en todo el país, con epicentro en Chicago.
Durante varios días hubo movilizaciones masivas. El 4 de mayo, en la plaza Haymarket, una manifestación pacífica terminó en tragedia: una bomba estalló y murieron policías y manifestantes. Como resultado, ocho líderes sindicales fueron acusados sin pruebas sólidas. Cinco fueron condenados a muerte y otros tres a prisión.
¿Y por qué es internacional?
En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, proclamó el 1° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en honor a los mártires de Chicago y como símbolo de lucha por los derechos laborales.
Desde entonces, muchos países —incluyendo Uruguay y toda América Latina— conmemoran esta fecha con movilizaciones, reflexiones y reivindicaciones obreras.